¿Y si habláramos más de honestidad?

Fuente: Scientific American
publicado
DURACIÓN LECTURA: 2min.
Portrait of hipster woman with dark hair holding hand on heart and raising palm to make oath, devoting herself, promising to fulfill task responsibly, lady swearing, keeping eyes closed.

Foto: User-18526052 / Freepik

 

Durante las últimas décadas, filósofos, psicólogos y científicos se han preguntado cuáles son las razones que llevan a mentir. Pero sabemos mucho menos acerca de qué motiva a decir la verdad, observa Judi Ketterler en Scientific American. Los vientos parecen estar cambiando y, poco a poco, va creciendo el interés en el mundo académico por saber más sobre la honestidad.

La propia Ketterler publicó a principios de año un libro que va en esta línea: Would I Lie to You? The Amazing Power of Being Honest in a World That Lies. Su tesis es que, para llevar una vida más honesta, hay que empezar por examinar los propios engaños en vez de lamentar continuamente los ajenos. Toda una declaración de intenciones en un momento en que parece que no hay más mentiras que las fake news.

Gracias a las investigaciones realizadas en diversas disciplinas, “hemos aprendido mucho sobre cómo y por qué miente la gente”. Mentimos –dice Ketterler– cuando vemos mentir a otras personas. Mentimos cuando nos convencemos de que el engaño está justificado (“es solo un poco de dinero extra”). Mentimos para salvaguardar nuestro prestigio en un grupo. Mentimos para ahorrarnos situaciones incómodas. Mentimos para hacernos creer a nosotros mismos que somos más inteligentes de lo que somos, etc.

Ketterler cree que todo este conocimiento acumulado resulta muy útil. “Si entendemos lo que motiva y fomenta el engaño, podemos frenar mejor esas cosas en nosotros mismos”. Pero ¿no sería interesante saber también qué motiva a la gente a ser honesta? A su juicio, esto exige plantear preguntas de investigación con otro enfoque y crear un cuerpo de doctrina filosófica y científica completamente nuevo.

Es lo que se ha propuesto el Proyecto Honestidad, puesto en marcha por un equipo multidisciplinar de investigadores de las universidades Wake Forest y Carnegie Mellon. Por ejemplo, la psicóloga social Taya Cohen estudiará cómo ser honesto en una conversación difícil no tiene por qué conducir a la enemistad e incluso puede unir más. El psicólogo William Fleeson investigará cómo rebaja la polarización el hecho de dejar de ver a los rivales políticos como deshonestos, etc.

Gracias a una subvención de la Fundación Templeton, los responsables del proyecto se han propuesto atraer a investigadores interesados en el estudio de esta virtud. Christian B. Miller, director del proyecto y profesor de filosofía de la Universidad de Wake Forest, lamenta que la reflexión sobre la honestidad haya sido uno de los grandes temas ausentes en su disciplina durante los últimos cincuenta años, pero cree que ahora es un prometedor campo de investigación. De hecho, la iniciativa puede verse como una respuesta a “la atención significativa” –en palabras de la web del proyecto– que varias disciplinas han comenzado a prestar a la honestidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.