wagnerismo

Wagnerismo

AUTOR

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALWagnerism. Art and Politics in the Shadow of Music

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2021)

Nº PÁGINAS976 págs.

PRECIO PAPEL25,90 €

PRECIO DIGITAL10,99 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

El 13 de febrero de 1933, con Hitler recién llegado a la cancillería alemana, Thomas Mann pronunció en Ámsterdam una conferencia en la que caracterizó a Wagner como un verdadero progresista. Sus palabras le acarrearon las invectivas de los nazis, que querían convertir al músico en uno de sus símbolos, y acabaron forzando el exilio del escritor. Que el autor de El anillo del nibelungo fuera reivindicado paralelamente por Mann y por Hitler manifiesta lo ambiguo de un legado que trasciende la música. El wagnerismo puede, de hecho, definirse como una corriente polifacética de adhesión a un pensamiento que, al modo romántico, parte de la música para desarrollar toda una filosofía –por mucho que sus contornos, muy a tono con el relativismo contem…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.