Audio

El giro social en el país y las demandas de los inversores han hecho que muchas grandes empresas abandonen las políticas de diversidad e inclusión.
En el curso de unos pocos días, una sentencia, un proyecto de ley y un decreto de Trump se oponen a que se equipare el género al sexo.
Atenuado el miedo a morir de sida, varios factores están incidiendo en un repunte de las enfermedades transmitidas por vía sexual.
Cuando parece que el virus da los últimos coletazos, un informe de la OMS analiza los datos y la evolución del SARS-CoV-2 y sus 20 millones de muertos.
La fijación de la cultura –especialmente la digital– por la apariencia no salva a nadie. Todos los cuerpos, gordos y flacos, son etiquetados, despersonalizados y expuestos para el consumo.
La guerra civil deja 14 millones de refugiados y 26 millones en riesgo de hambruna, mientras las matanzas, la violencia sexual y la destrucción continúan.
El fin del gobierno despótico sirio es a la vez una derrota de su aliada, Rusia, y un triunfo para el yihadismo.
Que la obsesión con la “diversidad” y la inclusión condicione el acceso y el currículum en las especialidades de la salud distorsiona el objetivo central de esas disciplinas: aliviar y curar.
La búsqueda de la autodeterminación total y una idea consumista de la identidad denuncian la filiación liberal de esta ideología.
En el debate sobre los efectos de la inmigración en los países de destino, los planteamientos de uno y otro signo parten con frecuencia de datos erróneos o descontextualizados.
Dos décadas de estudios psicológicos sobre la emoción del asombro sugieren que sus efectos positivos nos conducen a una vida más plena.
Las iniciativas para evitar suicidios se basan en escuchar y acompañar.
Se estima que hasta el 30% de la atención médica que se presta es de bajo valor o contribuye a desperdiciar recursos, y que un 10% incluso tiene un efecto nocivo.
El gobierno, que ha hecho del ecologismo una de sus banderas, quiere acordar medidas concretas e impulsar un nuevo enfoque ambientalista basado en la paz.
Al ideal de pensador comprometido e imparcial le acechan amenazas clásicas, como el dogmatismo o el relativismo, pero también la necesidad moderna de hacerse “viral”.
La llamada “crisis de la masculinidad”, derivada de factores económicos, sociales y familiares, se ceba especialmente con los hombres de clases más bajas.
Factores de origen social y cultural, más que político, marcan en EE.UU. una creciente división interna, no siempre aislada de la violencia.
España e Italia refuerzan sus relaciones con los países africanos, con la vista puesta en el control migratorio, mientras China se hace más presente con inversiones y créditos.
Un nuevo procedimiento hace más urgentes las cuestiones éticas de la manipulación del ADN, como la equidad en el acceso a tratamientos, la deriva a la eugenesia y el uso de embriones humanos.