Cinco años de covid-19: enigmas de una pandemia persistente

publicado
DURACIÓN LECTURA: 8min.
Covid-19
Pruebas de detección del covid-19 en Nueva Delhi (India), en enero de 2021 (foto: Arrush Chopra/Shutterstock)
¿Qué hemos aprendido de la pandemia del coronavirus de Wuhan? Cinco años después, salvo los afectados por covid persistente, el mundo le ha dado la espalda, como si quisiera olvidar cuanto antes aquella pesadilla. Sin embargo, el SARS-CoV-2 continúa circulando, aunque muy atemperado, por ahora. Científicos y epidemiólogos siguen analizando sus enigmas y preparándose para nuevas pandemias. Las pandemias y epidemias han surcado el curso de la humanidad como un inexorable jinete del Apocalipsis. La peste negra (1346-1353) acabó con la mitad de la población europea: unos 50 millones de personas en solo seis años. La viruela fue más mortífera que las balas en la recién descubierta América durante el siglo XVI. Entre 1865 y 1947, al menos 23 mill…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Un comentario