Ciencia

El profesor de teología moral Lino Ciccone critica la resolución aprobada el pasado septiembre por el Parlamento europeo en la que se admite la esterilización de deficientes mentales profundos (L'Osservatore Romano, edición en español, 12-III-93).
La sociedad actual está aquejada de una falta de esperanza y muchos de sus males tienen orígenes espirituales. Es la tesis que, a propósito de Francia, expone el psicoanalista Tony Anatrella en su libro Non à la société dépressive, que acaba de publicarse (Ed. Flammarion). Anatrella explica su postura en unas declaraciones a Paris Match (25-III-93), de la que tomamos algunas respuestas.
Contrapunto
Walter Reich, psiquiatra, sostiene que aceptar la eutanasia supone desvirtuar la misión del médico (International Herald Tribune, 2-III-93).
Para tener argumentos y datos
¿Programar abortos para trasplantes?
Holanda
William Rees-Mogg escribe en The Times (Londres, 25-I-93) que la eutanasia no es la respuesta a las necesidades del enfermo en fase terminal.
En su último informe anual, publicado recientemente en Viena, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, dependiente de Naciones Unidas, rechazó la despenalización del consumo de drogas. En opinión de este organismo, la autorización de su uso traería "repercusiones negativas irreversibles" para la salud pública y el bienestar social. Los expertos de la Junta admiten que la despenalización del consumo de droga "disminuiría la violencia perpetrada para costearla, pero al mismo tiempo aumentarían los delitos cometidos bajo la influencia de drogas, así como la violencia crónica en la familia y en la comunidad". El informe hace también referencia a la situación del tráfico ilegal de drogas. Entre los datos recogidos, destaca el hecho de que el 44% de la cocaína incautada en toda Europa el año pasado se requisó en España, así como el 36% del cannabis.
Contrapunto