Psicología

Nunca fue tan fácil como en nuestros tiempos señalar un culpable y lanzar a las hordas violentas contra él.
Prestar cuidado y tratar al prójimo con ternura humanizaría no solo el ámbito sanitario, sino también la vida social y familiar.
La actual tendencia a la dispersión dificulta el cultivo del espíritu, que requiere un entorno de silencio y de soledad.
La capacidad para dejar atrás en nuestra memoria los tragos amargos, sean reales o ficticios, puede ayudar a vivir el presente de modo más pleno.
Tres expertos señalan las posibilidades –y los límites– que tienen las escuelas para paliar el aumento de casos de ansiedad o depresión entre menores.
Varios estudios señalan cómo la dedicación a otros a tiempo completo y las altas expectativas –propias y ajenas– pueden generar “burnout”. Pero hay formas de prevenirlo.
El psiquiatra y colaborador de Aceprensa presenta un nuevo podcast sobre salud mental.
Autor de una columna semanal y de un reciente libro sobre el tema, Brooks señala algunas condiciones para alcanzar la felicidad y los obstáculos culturales que se interponen en el camino.
Fracasar es normal, y además es una experiencia que nos hace mejores.
En esta larga entrevista, Polaino-Lorente aborda muchos fenómenos contemporáneos desde su perspectiva de psiquiatra con amplia experiencia.
Según Tyler VanderWeele, director del Human Flourishing Program de Harvard, el sentido moral, las amistades profundas y la práctica religiosa son trampolines hacia la vida plena.
Es imposible alcanzar la libertad en la soledad. La persona libre vive enamorada de la vida y también de sus iguales.
Hari relata cómo consiguió desengancharse de Internet y explica algunas medidas para reducir nuestra dependencia del móvil.
El autodiagnóstico del trastorno a partir de criterios no científicos difundidos “online” y la falta de conocimiento pueden oscurecer la correcta valoración y tratamiento de este.
Aunque condicionados, los seres humanos somos libres, y creerlo es el camino para lograr una vida plena
Dos errores que cometemos con frecuencia llevados del deseo de mejorar nuestra conducta o nuestra forma de ser.
Luengo aporta claves para entender la compleja psicología del adolescente y explica la importancia de acompañarlo en su proceso de maduración
Dos estudios resaltan distintos factores que favorecen la felicidad: uno, el cultivo de los vínculos personales; otro, la perspectiva de fe.
La felicidad requiere educar los deseos, aprender a sufrir sin perder la esperanza y reírse de uno mismo, dice este psiquiatra.