Tecnología

El altruismo eficaz, el largoplacismo duro y el “pronatalismo” de tintes transhumanistas ofrecen cobertura ética a las nuevas aventuras tecnológicas del valle.
En el congreso Smart City Expo World 2022 se dieron a conocer iniciativas digitales innovadoras en favor de la inclusión, la seguridad y la movilidad urbana.
La nueva Ley de Servicios Digitales de la UE busca un difícil equilibrio entre control de contenidos ilícitos o perjudiciales y libertad de expresión.
Una guía para aquellas personas que quieran acertar en cómo educar en positivo sobre el uso de las nuevas tecnologías.
La hiperestimulación que recibimos por los medios digitales tiene graves consecuencias, sobre todo en los niños y adolescentes.
Programas más potentes parecen capaces de automatizar tareas creativas, pero presentan limitaciones y riesgos.
La videovigilancia inteligente se extiende por el mundo amparada por la necesidad de la seguridad, pero provoca un conflicto con las libertades para el que las leyes actuales no están preparadas.
Un ensayo que reflexiona sobre los principales dilemas éticos planteados por la inteligencia artificial.
El uso de dispositivos digitales en casa sigue disparado desde el comienzo de la pandemia. Padres y adolescentes tienen distintas preocupaciones y expectativas.
Este año puede haber importantes avances en campos como la terapia génica o la corrección de mutaciones patógenas gracias a técnicas recientemente desarrolladas.
La industria de los alimentos alternativos a los de origen animal está creciendo más allá del veganismo, con la ayuda de la tecnología y la promesa de productos más saludables y atractivos.
Nuevas aplicaciones suplen las limitaciones de movilidad o las dificultades para comunicarse.
El movimiento contra la obsolescencia programada está ganando fuerza en el mundo porque la situación actual no es sostenible.
El “Internet 3.0” será, según sus teóricos, un mundo virtual donde nos sumergiremos y en el que desarrollaremos una parte cada vez mayor de nuestras vidas.
El uso de la inteligencia artificial, que encuentra cabida en casi todos los ámbitos de la vida diaria, estará sometido a un nuevo marco jurídico propuesto por la Comisión Europea.
Facebook y la Universidad de Nueva York consiguen imágenes para el diagnóstico con ahorro de tiempo y coste, y de molestias para los pacientes.
Varios autores se plantean si hay algo intrínseco a los dispositivos digitales que nos cambia por dentro y como sociedad.
El acceso temprano al móvil puede poner a niños y adolescentes bajo las mismas presiones que soportan los adultos, además de modificarles sus hábitos y su percepción de la realidad.
Hoy en día las mujeres son más de la mitad del alumnado universitario y, sin embargo, están en clara minoría en las carreras técnicas.