El enriquecedor diálogo entre razón y fe

publicado
DURACIÓN LECTURA: 13min.
El enriquecedor diálogo entre razón y fe
Fachada de la Universidad de Salamanca, creada, como otras de Europa, a partir de las escuelas catedralicias fundadas por la Iglesia (foto: katiebordner)
La última hazaña de Jürgen Habermas viene con su exuberancia habitual: dos gruesos volúmenes en los que aborda la historia de la racionalidad, partiendo de las relaciones entre la filosofía y la religión. De sus confluencias y traspasos, afirma el filósofo, nace nuestra manera de ver el mundo. No es la primera vez que Habermas se ocupa de las creencias religiosas. Tampoco es la primera ocasión en que manifiesta una actitud positiva y abierta hacia ellas. Y es que, desde que debatió con Joseph Ratzinger en Baviera, en 2004, cabe decir que ha ido atemperando su ateísmo metodológico. A paliar sus iniciales prejuicios han contribuido la erosión de la moral pública y la crisis de valores, fenómenos que, junto con el agotamiento de la solidaridad…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Un comentario