Filosofía

Conocido en las redes sociales, el autor reivindica en este libro la cultura clásica y recurre a ella para estimular a los más jóvenes a plantearse la grandes cuestiones de la existencia.
Conocido por su monumental obra “Literatura del siglo XX y cristianismo”, Moeller estudió también la relación entre los ideales humanistas y la fe.
David Cerdá invita al lector a pensar en los grandes temas de la existencia en un texto lleno de sugerencias y referencias culturales.
Legado del filósofo italiano que fue uno de los grandes exponentes de la posmodernidad.
Pieper recuerda los principales acontecimientos de su vida y reflexiona sobre las ventajas del realismo filosófico
Los autores muestran los diferentes sentidos del término "naturaleza" y reivindican su dimensión normativa.
En su último ensayo, Luri ofrece un diagnóstico filosófico de la situación por la que atraviesa el hombre de hoy.
Un sugerente ensayo que explora el cuidado por uno mismo y el autodesarrollo con la ayuda de filósofos clásicos y contemporáneos.
El filósofo coreano explica por qué el ser humano está llamado a contemplar y aboga por contrarrestar con pausa y silencio el frenesí contemporáneo.
Un recorrido por el romanticismo que repasa la vida de sus principales protagonistas, así como las repercusiones del movimiento en la cultura contemporánea.
Una panorámica sistemática y crítica del debate filosófico en torno a la relación mente-cuerpo, desde postulados materialistas.
En la vida y en la obra de Weil resplandece la integridad de una pensadora a la zaga del misterio y atenta a la desdicha humana.
El autor explora la condición humana y el anhelo de belleza a través del análisis de varios cuadros.
Este libro, que ha valido a su autor el Premio Nacional de Ensayo, se detiene a reflexionar sobre la vulnerabilidad y la incertidumbre de la existencia humana.
Frente al narcisismo posmoderno, Freire reivindica la importancia de forjar el carácter a través del ejercicio de las virtudes.
Aranguren analiza cinco filosofías sociales que resultan claves para entender la configuración de las sociedades occidentales.
Mientras Edith Hall examina las ideas de Aristóteles sobre la felicidad, Oriol Ponsatí-Murlà ofrece una aproximación completa al pensamiento aristotélico.
Gabriel propone una nueva ética basada en valores universales con el fin de hacer realidad el sueño ilustrado de una sociedad cosmopolita.
Un repaso por el diverso modo de abordar la relación entre fe y razón pública en el pensamiento contemporáneo.