Cultura

Creadora de una de las agencias culturales más activas de España, Dávila defiende el poder transformador y civilizatorio de las ideas compartidas.
Una exposición en Madrid (abierta hasta finales de enero) reúne obras de cinco pintores apadrinados por este marchante, que, en gran medida, cambió el oficio.
En “Nexus”, su última obra, el historiador israelí analiza las redes de información y alerta de los peligros de la IA, sin aportar soluciones creativas.
Se cumplen cien años de la fundación de la famosa escuela alemana de arte y diseño, cuyas aulas acogieron un florecimiento de la innovación en materia de arquitectura.
Las campañas de "fake news" son un riesgo cierto para la democracia. Pero no lo son menos la mala praxis de los medios tradicionales y nuestra propia "pereza informativa".
Al ideal de pensador comprometido e imparcial le acechan amenazas clásicas, como el dogmatismo o el relativismo, pero también la necesidad moderna de hacerse “viral”.
Según una encuesta llevada a cabo en Estados Unidos, el 60% de los adultos de esta generación cree que estas plataformas han tenido un impacto negativo en la sociedad.
El escritor Enrique García-Máiquez expone su relación con Aceprensa en su primera columna como Firma invitada.
La escritora surcoreana, Premio Nobel de Literatura 2024, destaca por su capacidad para capturar el brillo de la fragilidad humana en su resistencia contra la maldad.
La escritora catalana reivindica una forma de leer y de escribir –y de vivir– que nos permita mirarnos desde fuera. “Amar es prestar atención”.
El filósofo recién fallecido siempre se mantuvo atento a la tradición y al pensamiento moderno, y se esforzó por iluminar la actualidad cultural y política.
Las medidas anunciadas por el Gobierno español para, supuestamente, frenar la desinformación pretenden en realidad controlar a la prensa, aprovechándose de su fragilidad económica.
El festival de cine de San Sebastián clausura una edición marcada por el alto nivel de los títulos presentados por cineastas españolas.
En el marco del Festival de San Sebastián se ha presentado una copia restaurada en 4K de “Surcos”, una de las películas más emblemáticas del cine clásico español.
Una síntesis de las aportaciones del estoicismo, que hoy es objeto de renovado interés.
El juez que ha ordenado el bloqueo acusa a la red de permitir la difusión de bulos peligrosos; la compañía, con Elon Musk a la cabeza, clama por la libertad de expresión.
La vivacidad y el color de su obra, especialmente apreciable en los retratos, han consagrado a este artista holandés como un precursor de la pintura moderna.
Las grandes plataformas están en el punto de mira de los gobiernos, que las acusan de ejercer prácticas monopolísticas o de difundir contenidos ilícitos.
La pérdida del sentido de lo sagrado puede, a ojos del turista moderno, reducir una monumental iglesia europea a un simple edificio bonito por el cual deambular.