Cultura

En una breve carta, el Sumo Pontífice destaca que los buenos libros son como una caja de resonancia donde podemos comprender la propia voz, la de los demás, y la de Dios.
La fascinación que generan los Juegos viene, en gran medida, de que nos reconcilian con la gracia de tener un cuerpo, de ser carnalmente humanos.
El nobel ruso se convirtió en los campos de concentración soviéticos al darse cuenta de las limitaciones del materialismo.
Wiesenthal presenta sus recuerdos a bordo de prestigiosos transatlánticos y rememora amores y pasiones culturales.
Un recorrido por la obra del pensador italiano que pone de manifiesto sus logros y sus debilidades.
Uriya Rosenman y Sameh Zakout alzan la voz a través de sus canciones y cuentan su historia de amistad para inspirar un cambio desde abajo.
Una buena radiografía de toda una juventud criada a la luz de la pantalla del móvil y un buen manual para evitar que las próximas generaciones sigan creciendo de esa manera.
Una aproximación al valor de las mejores obras de la literatura, a través de cinco de los más grandes autores de todos los tiempos.
El exdirector de “The Washington Post” habla de su último libro y de la evolución del ejercicio del periodismo en un mundo de redes sociales y polarización.
Una exposición recoge varias obras de la pintora española, representante del característico “retorno al orden” del período de entreguerras.
La nueva norma europea tiene por finalidad proteger la independencia de los medios de comunicación y contrarrestar la desconfianza del público hacia ellos.
La fiebre del flamenco se expande. El género musical español por excelencia triunfa actualmente en los teatros de Londres o Nueva York.
Monográfico especial de la revista 5W dedicado a analizar las aspiraciones y modos de vivir de los jóvenes en diferentes países del mundo.
Títulos recientes y clásicos capaces de cautivar a los chicos en las vacaciones.
El escritor recién fallecido era un autor arraigado en las leyendas populares albanesas, que consiguió convertir un territorio periférico en un tema universal.
Una exposición en el Museo Sorolla, que cierra el ciclo con que se ha conmemorado el centenario de su muerte, permite asomarse al recorrido profesional y personal del pintor valenciano a través de algunas de sus pertenencias.
La inteligencia artificial ofrece nuevas posibilidades técnicas a las redacciones, pero también plantea debates inéditos sobre la ética profesional y la relación entre los medios y los lectores.
Pasar demasiado tiempo en internet puede acabar desdibujando la frontera entre lo real y lo virtual. Se pierde la complejidad del mundo, de las otras personas y de uno mismo.
El autor explora las posibilidades de aunar lo material y lo espiritual para entender cabalmente al ser humano.