Acantilado

Jaspers descubre en medio de la diversidad de culturas y sucesos históricos la unidad espiritual del hombre.
El accidentado rodaje de una película da al autor la ocasión de hacer una divertida sátira, mordaz pero indulgente, de Hollywood.
Historia de una familia judía polaca entre los siglos XIX y XX, con el trasfondo del antisemitismo que era entonces común a toda Centroeuropa.
Dikötter detalla la catástrofe más devastadora sufrida por China y cuantifica sus víctimas, además de sus consecuencias en la agricultura, la industria, el comercio y el entorno natural.
Alegato antibelicista elegante y convincente, que cuenta una desgraciada historia de amor ambientada en los comienzos de la I Guerra Mundial.
Esta breve novela aborda varios temas muy empleados en el mundo de la literatura: la vejez y el deseo de muchos artistas de alcanzar la fama como sea.
Los últimos quince relatos publicados por Hawthorne crean atmósferas misteriosas, casi siempre con personajes que simbolizan algún conflicto moral.
Con la historia de un chico que ingresa en un internado, el autor, uno de los más populares de la literatura húngara del siglo XX, describe cómo anidan en un adolescente los peores y los mejores sentimientos.
Reiner Stach ofrece a los lectores la que puede considerarse “biografía total” del autor de “La Metamorfosis” y “El Proceso”.
La historia de una familia de ricos negociantes judíos ofrece un paseo delicioso por los hitos culturales e históricos del siglo XX europeo.
Esta recopilación de artículos nos acerca a la literatura de grandes autores y a la historia y la cultura de China.
Esta novela recrea tres generaciones de una familia que viven en Berlín y Nueva York en la época del nazismo y la II Guerra Mundial.
En esta recopilación de artículos, Chesterton observa escenas y situaciones cotidianas con su peculiar agudeza e ironía, para criticar los aspectos de la sociedad moderna que más le disgustan.
En su obra más ambiciosa, Alexiévich profundiza, sirviéndose de cientos de testimonios, en lo que significa ser soviético cuando el comunismo se encuentra en vías de extinción.
Compagnon critica la teoría de la literatura contemporánea y aboga por recuperar la experiencia lectora y el sentido común en los estudios literarios y humanísticos .
Con el telón de fondo de la guerra civil española y sus consecuencias unas décadas después, el autor ha escrito una trama ingeniosa, aguda y muy novelesca que tiene como gran tema el arrepentimiento y el perdón.
Esquirol ofrece una profunda reflexión sobre las realidades concretas que rodean la existencia humana y propone buscar el sentido de la vida en el cuidado y solicitud por el prójimo.
El autor ruso Vladímir Makanin describe un instante de la guerra entre Rusia y Chechenia a finales de los noventa, centrándose en la vida de unos militares que sacan partido personal al tráfico de petróleo.
El narrador de esta historia, mata, con dieciséis años a un soldado que lo perseguía durante la guerra civil rusa. Cuando han transcurrido bastantes años lee un relato en el que se cuenta aquel suceso, lo que le hace pensar que el soldado no murió.