Entretenidas memorias del tiempo que Heinrich Harrer pasó en la ciudad del dalái lama tras huir de un campo de concentración, y que inspiraron la película homónima de 1997.
Freire explica los casos de cuatro escritores (Wodehouse, Bergamín, Blasco Ibáñez y Wharton) que no se acomodaron ni a las costumbres ni tópicos de su tiempo.
Con la Guerra Civil como telón de fondo, la autora cuenta el mundo que percibe la mirada curiosa e ingeniosa de una niña que vive en Mallorca junto a su padre, cónsul de Italia.
Esta breve novela, basada en los recuerdos del autor, transcurre en un campamento de verano organizado en Guatemala por una agrupación de autodefensa judía.
La autora francesa expone la manera judía de entender la identidad, las relaciones y la maternidad, planteando interrogantes que exceden el marco religioso.
Las historias paralelas de dos jóvenes que viven en continentes diferentes acaban por entrelazarse en esta novela sobre las raíces familiares y la identidad.
A través de recuerdos y anécdotas, el autor describe su afición por estudiar las moscas, una pasión que le sirve para reflexionar también sobre la condición humana.