Seix Barral

Una novela de leve trama argumental que bucea en la psicología del protagonista.
Mendoza dedica una mirada aguda y brillante a los grandes cambios en la sociedad occidental desde los años sesenta, ensartándolos en una trama con poca fuerza.
Cuenca Sandoval se acerca a la figura del compositor francés Oliver Messiaen, quien hizo sonar los acordes de su música entre las alambradas de un campo de concentración nazi en Polonia.
Escrito con los recursos propios de la ficción, este libro es a la vez reportaje periodístico y estudio histórico sobre un estafador austriaco que engañó a las autoridades franquistas después de la Guerra Civil española.
Korczak, médico y escritor polaco, relató en su diario los tres últimos años del gueto de Varsovia y ofreció un valioso testimonio sobre las víctimas de la barbarie nazi.
Elaborado experimento narrativo que tiene como objetivo captar el fluir de la ciudad, con ingredientes del diario, la crónica, el ensayo literario y hasta de la novela vanguardista.
En el centenario de Böll se reedita la más popular de sus novelas, un duro ajuste de cuentas con una Alemania que se muestra hipócritamente arrepentida del nazismo.
El autor, diplomático árabe, hace un llamamiento a las nuevas generaciones de musulmanes para que huyan del extremismo.
Auster cuenta cuatro biografías del protagonista, cada una determinada por distintas opciones y circunstancias casuales. Un recurso excesivo, que no está justificado por el desarrollo del personaje.
Fábula para adultos que plantea cuestiones de hondo calado como la relación entre naturaleza y libertad, la trascendencia, la violencia o el sentido de la vida.
La historia de una familia peculiar y problemática en los años finales del franquismo y en la transición española.
Memorias que retratan los horrores de la II Guerra Mundial desde la perspectiva de una mujer perseguida que se esfuerza por arrojar un poco de luz en las tinieblas del conflicto.
Interesante novela de carácter documental, cuyo argumento gira en torno al exilio y el afán de supervivencia.
Un prestigioso neurocirujano, al que diagnostican un cáncer terminal, reflexiona sobre cómo cuidar a los pacientes y ofrece un emocionante testimonio en este libro que no pudo concluir.
Narración fragmentaria que reúne los pensamientos de un pintor, mecenas y crítico de arte retirado, y en la que abunda la metaliteratura.
El norteamericano Don DeLillo aborda con tintes distópicos y futuristas el intento de convertir a la ciencia en sustituta de la religión, capaz de lograr la inmortalidad.
Viaje simbólico que realizan una adolescente que busca a su padre y un hombre que huye de algo desconocido. A veces turbadora, la novela presenta múltiples lecturas y contiene un final abierto y luminoso.
Ucronía ambientada en España a comienzos del siglo XX, con la que el autor, con un crudo realismo, denuncia la violencia programada que aniquila al individuo.
Otra novela de la norteamericana Donna Leon, también con escenario en Venecia y con el comisario Brunetti de protagonista.