Profesores

Ante el predominio abrumador de profesoras en la escuela francesa, un ex inspector general propone volver a concursos de acceso separados para hombres y mujeres.
En Madrid se prepara una ley para dar rango jurídico de autoridad a los docentes de la enseñanza pública.
Un estudio de la OCDE subraya que dejar hacer a los responsables directos de los centros es más eficaz que las medidas de política educativa general.
Propone el pago por mérito a los profesores y desarrollar las escuelas autónomas subvencionadas, siguiendo tendencias que ya empezaron con Bush.
El 87% de los docentes españoles piensan que el prestigio social de la profesión ha empeorado.
La justicia, la comprensión y el optimismo son, según David Isaacs, las virtudes que ha de tener el profesor para enseñar conocimientos y educar el carácter de los alumnos.
El Distrito de Columbia pone en marcha un modelo para incentivar al profesorado de la enseñanza pública.
Para motivar a los profesores no basta pagarles bien. Las condiciones de trabajo les importan tanto o más, según muestran encuestas y estudios realizados en Estados Unidos.
Habrá incentivos por el progreso de los alumnos y por dar clase en escuelas difíciles.
Pese a la oposición sindical, se aprueba una ley que prevé una evaluación obligatoria con la pérdida del empleo para el que no la supere.
En un artículo publicado en "Le Monde" (21-09-2005), Catherine Vincent señala que las relaciones entre familias y profesores se alimentan a menudo de estima, a veces de detestación, nunca de indiferencia.
Informe de la OCDE sobre calidad del profesorado
Entrevista con Angela Crott, autora de "¿Es mi hijo un macho?"
Ante la feminización del profesorado