Familia

Es poco conocido que la píldora anticonceptiva se elaboró originalmente con fines eugenésicos y se experimentó sin apenas garantías en mujeres pobres portorriqueñas. Linda Grant cuenta esta historia en su obra Sexing the Millennium (Harper Collins), aparecida el mes pasado. The Independent (Londres, 19-IX-93) publicó un anticipo del libro. Traducimos algunos párrafos.
Contrapunto
Contrapunto
España
La escritora canadiense Danielle Crittenden aduce argumentos a favor de que las mujeres no retrasen tener hijos (The Globe & Mail, Toronto, 3-IX-93).
Al cumplirse 25 años de la Humanae vitae, Mons. Elio Sgreccia, secretario del Consejo Pontificio para la Familia, escribe en L'Osservatore Romano (edición en español, 6-VIII-93):
Un libro con respuestas a las principales cuestiones que hoy preocupan a padres y educadores.
Laura Carlin, escritora y periodista canadiense, cuenta en The Globe and Mail (Toronto, 17-VI-93) cómo cambió para ella la vida cuando tuvo una hija. Fue entonces cuando se dio cuenta de que había vivido con un esquema mental que no daba su justo valor a la tarea de cuidar de otros.
Con el fin de combatir el tráfico de niños de países pobres a países ricos, representantes de más de 50 naciones han elaborado en La Haya un convenio internacional sobre adopción.
Juan Pablo II ha convocado a "todo el pueblo cristiano" a un Año Internacional de la Familia que se celebrará en 1994, con lo que la Iglesia católica se asocia a la iniciativa lanzada por la ONU. El Papa hizo este anuncio ante varios miles de familias de distintas religiones reunidas en la plaza de San Pedro conmotivo de un encuentro organizado por el movimiento de los Focolares. El Año Internacional convocado por el Santo Padre se iniciará en la fiesta de la Sagrada Familia de 1993 (26 de diciembre) y concluirá en la misma festividad de 1994 (30 de diciembre). El Pontífice invitó a los obispos de todo el mundo, así como a instituciones de diverso tipo, a que sepan aprovechar esta oportunidad para difundir la dignidad del matrimonio, la apertura a la vida y la solidaridad con las familias en crisis o que atraviesan momentos de angustia a causa de la pobreza o de la guerra.
La experiencia muestra que el divorcio, concebido como solución a una disputa conyugal, engendra nuevos conflictos. El más notorio es el que surge a propósito de la pensión que los tribunales establecen, en la mayoría de los casos, a favor de la madre -que es la que, casi siempre, se queda con los hijos- y a expensas del padre. El divorcio suele suponer una importante reducción de renta para la madre y los hijos, que el padre debe compensar en virtud de sus obligaciones con éstos. Los frecuentes casos de impago de pensiones, por dificultades económicas o por irresponsabilidad, constituyen el más común casus belli para el bando de la mujer divorciada.
Una luchadora por los derechos de la mujer denuncia que el hombre ha sido desposeído de su paternidad
El famoso pediatra norteamericano Benjamin Spock pronunció hace unos días una conferencia en la Universidad de Toronto, en la que abordó algunos aspectos que fácilmente se olvidan en la educación de los hijos. Transcribimos algunas de sus ideas, publicadas en La Presse (Montreal, 16-V-93).