Ana Zarzalejos Vicens

Un intenso examen de conciencia está sirviendo para revelar distintos tipos de abusos, entender sus causas profundas y diseñar iniciativas de acompañamiento y reparación a las víctimas.
Los primeros niños criados ante las cámaras de redes sociales denuncian una infancia y adolescencia de sobreexposición, pérdida de intimidad y deterioro de la vida familiar.
Para la fundadora de Cuba Decide –e hija de otro emblemático disidente anticastrista–, los gobiernos occidentales están entorpeciendo la causa de la libertad del pueblo cubano.
En el debate sobre los efectos de la inmigración en los países de destino, los planteamientos de uno y otro signo parten con frecuencia de datos erróneos o descontextualizados.
Valores tradicionales y un currículum exigente están sacando adelante a los alumnos de un colegio situado en un barrio marginal de Londres.
La ola de solidaridad surgida tras las inundaciones en Valencia y zonas próximas da a los afectados, además de ayuda material, la seguridad de que no están solos.
La llamada “crisis de la masculinidad”, derivada de factores económicos, sociales y familiares, se ceba especialmente con los hombres de clases más bajas.
Hidalgo, autor de dos libros sobre la utopía tecnologicista, explica por qué este paradigma, basado en verdades a medias, colisiona con los verdaderos intereses de la humanidad.
Pereda destaca la importancia de los factores culturales en la normalización de ciertas conductas, y denuncia la inacción de algunos gobiernos en el caso de los menores tutelados.
Un especialista ofrece un diagnóstico y una posible solución al problema de la vivienda.
Una buena radiografía de toda una juventud criada a la luz de la pantalla del móvil y un buen manual para evitar que las próximas generaciones sigan creciendo de esa manera.
Dos libros de autoras expertas en género buscan dar respuesta, desde el pensamiento cristiano, a las teorías dominantes en este campo.
La escritora propone un “feminismo reaccionario” desde el que redescubrir la solidaridad entre los sexos y rechazar la tecnologización del ser humano.
Esta iniciativa, todo un ejemplo de inclusión social a través del deporte, cumple un cuarto de siglo fomentando la convivencia en el barrio barcelonés de El Raval, de mayoría migrante.
España admite a trámite una Iniciativa Legislativa Popular que busca regularizar a más de 500.000 migrantes para integrarlos en el mercado laboral.
Para los primeros, la relación causal entre el uso de pantallas y la incidencia de problemas psicológicos en menores es evidente. Para los segundos, simplista.
Un musical que explota la nostalgia de la infancia y que vuelve a demostrar que la cartelera española está a la altura de Broadway.
La Unión Europea intenta unificar su política de migración y alcanza un acuerdo polémico que no satisface a todos.
Un libro colectivo de diez autoras feministas critica la deriva actual de este movimiento.