Josemaría Carabante

Breve y sugerente ensayo que aborda, entre otras cuestiones, los límites del saber humano y las dificultades a la hora de transmitir el conocimiento.
El ateísmo ha perdido vigencia entre los pensadores, pero a veces se emplea la religión de un modo ideológico, lo cual intensifica la polarización.
La apuesta por la alfabetización masiva de China ha sido clave para su despegue económico, mientras que India se ha estancado por seguir una política educativa de arriba abajo.
Maimónides no solo exploró la relación entre razón y fe, sino que también fue un reputado médico y un importante pensador religioso.
Con gran originalidad narrativa, esta novela breve no es solo un canto emocionado a los relatos del lejano oeste, sino una metáfora del aprendizaje que es la existencia de cada uno.
La búsqueda de la autodeterminación total y una idea consumista de la identidad denuncian la filiación liberal de esta ideología.
Con su habitual tono vehemente y a la vez irónico, Kierkegaard sitúa al lector ante una disyuntiva existencial: o se acepta y se vive en la trascendencia o se malogra lo humano.
En “Nexus”, su última obra, el historiador israelí analiza las redes de información y alerta de los peligros de la IA, sin aportar soluciones creativas.
Dos autores recién premiados con el Nobel de Economía advierten en su última obra sobre los efectos perjudiciales de la evolución tecnológica.
Al ideal de pensador comprometido e imparcial le acechan amenazas clásicas, como el dogmatismo o el relativismo, pero también la necesidad moderna de hacerse “viral”.
Este breve ensayo del jurista alemán abrió el debate sobre la secularidad del Estado y las bases del modelo liberal
Más población, no menos, es la receta para combatir la discriminación, la desigualdad económica o el cambio climático, causas prioritarias de la izquierda.
El recurso al victimismo y a la corrección política como formas de bloquear a los considerados “enemigos de la libertad” termina por erosionar derechos básicos.
Wiesenthal presenta sus recuerdos a bordo de prestigiosos transatlánticos y rememora amores y pasiones culturales.
Una comisión de expertos en EE.UU. cuestiona la validez de los ensayos clínicos y advierte de las contraindicaciones de los tratamientos basados en estas sustancias
Un ensayo que ayuda a introducirse en los clásicos y aclara el valor cultural y personal de grandes obras de la literatura.
Un comité de expertos ha rechazado que la huella ambiental del ser humano haya inaugurado una nueva era geológica. Y lo ha hecho científicamente: con datos, pero también con diálogo.
Recoge este libro un conjunto de diálogos con Leonardo Polo en los que este analiza el presente con profundidad y lucidez.
Inédito hasta ahora en español, en este ensayo Newman destaca la dimensión comunitaria y las señas de identidad de una verdadero centro universitario.