Luis Luque

En su viaje a EE.UU, el Papa Francisco canoniza al franciscano español, destacado por su incansable labor evangelizadora y su defensa de los nativos de California.
El Papa Francisco hallará a un pueblo agradecido por su papel en la reanudación de relaciones con EE.UU., y a una sociedad que acusa los efectos de décadas de vivir de espaldas a la Iglesia.
Un acuerdo entre representantes del estado y de la población carcelaria establece que la reclusión en aislamiento no puede ser automática ni por criterios indefinidos.
De continuar la actual ola de homicidios, El Salvador cerrará 2015 con más de 6.000. El consenso político pretende plantar cara a la escalada criminal de las pandillas.
La UE ha recomendado a Atenas disminuir su gasto en Defensa para afrontar la crisis, pero el estamento militar parece blindado contra la austeridad.
La baja cobertura de la red en el continente africano es un problema al que se dedican grandes esfuerzos, aunque un mayor acceso no implicará la solución automática del subdesarrollo.
Si en países ricos, estar conectado puede servir de distracción, para un africano puede ser una ayuda para superar limitaciones que lo mantienen en la pobreza.
El restablecimiento de relaciones diplomáticas supone un gran avance, pero una prioridad, la reconciliación entre los propios cubanos, todavía tarda.
Pese a la presión de influyentes países y “lobbies”, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU no reconoce “varios tipos de familia”.
Varios intentos de “civilizar” a determinados pueblos aborígenes han terminado ocasionando graves perjuicios a los individuos y a sus comunidades.
En su visita visita pastoral a Ecuador, Bolivia y Paraguay, el Papa quiere ir al encuentro de comunidades vivas y de las periferias existenciales.
En Argentina, un nuevo Protocolo pretende eliminar de facto cualquier impedimento para efectuar el aborto, aun cuando el Código Penal lo sigue castigando.
Ni Israel ni Hamás aceptan haber cometido crímenes de guerra, como detecta la ONU.
Como otros cambian de sexo al no sentirse identificados con el que les había asignado la naturaleza, Rachel Dolezal se ha hecho “transracial”.
Tras las biografías de urgencia del Papa Francisco, publicadas inmediatamente después de su elección, van apareciendo otras más detenidas y elaboradas.
El lado humano y las decisiones de un Papa deconcertante en los comienzos del pontificado, vistas por un vaticanista argentino.
La trayectoria política del líder de Podemos, desde las Juventudes Comunistas al partido que intenta el asalto democrático al poder.
Ludovine de La Rochère, presidenta de La Manif pour Tous, deplora que se pretenda obligar a Francia a inscribir a los niños nacidos de “vientres de alquiler” en otros países, y pide medidas disuasorias contra este tráfico de bebés.
Tal como ya sucede en algunas urbes de EE.UU., los latinoamericanos de altos ingresos están abandonando las periferias y regresando al centro de las ciudades.