Lipovetsky y Serroy analizan la transformación estética que conlleva la posmodernidad y la imposición de la mecánica de la moda en amplios sectores de la realidad social.
Novela disparatada y divertida sobre las peripecias de un pobre rumano, inmigrante en Finlandia, que se ve metido en una surrealista aventura con un partido político de corte populista.
Una empresa informática se hace con el monopolio de las búsquedas en la Red y, en general, de todos los datos sobre las personas. Interesante parábola sobre otras formas de totalitarismo.
En este breve repaso por los temas principales de la teoría política, Runciman llama la atención sobre los peligros que conlleva que el populismo utópico capitalice el descontento y la indiferencia de la ciudadanía.
El “Tratado sobre la tolerancia”, de Voltaire, se ha convertido en un “best-seller” en Francia, como reacción al atentado contra “Charlie Hebdo” y un supermercado judío.
La autora recrea la psicología de una viuda anciana, que está perdiendo sus facultades mentales y está obsesionada con la posible desaparición de su amiga Elisabeth.
Una obra colectiva que examina las implicaciones de la encíclica “Caritas in veritate” en ámbitos tan variados como la política, la economía, la antropología o la familia.
Geninazzi explica lo que supuso el imperio soviético y relata de un modo sencillo y ameno las causas que provocaron su ocaso y definitiva desmembración.
Los herederos de Raymond Chandler invitaron al autor a recrear una nueva aventura de su mítico personaje, el detective Marlowe. Y Black ha escrito no una imitación sino algo original.