Gerontocracia Sindical Mexicana: ¿Nuevas reglas y mismos rostros?

publicado
DURACIÓN LECTURA: 3min.
Sede del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social en Guadalajara (foto: JRomero04/Shutterstock)
Ciudad de México.— En México resulta interesante observar las características de algunos de los denominados “factores de poder”. Nos referimos, en concreto, a los llamados coloquialmente y casi con ironía “líderes sindicales”, y particularmente a dos variables: su edad y su permanencia en el cargo. En cuanto a lo primero, se podría hablar de una gerontocracia sindical. Respecto a lo segundo –la permanencia en el cargo–, es frecuente que, “guardando las formas”, los líderes sindicales hagan posesión de las secretarías generales de forma vitalicia. Eso sí, respetando la voluntad de los trabajadores que los eligen o reeligen de forma “auténtica y democrática” y a veces “sin oponentes”. El panorama resultante tiene tintes kafkianos. Así, los lí…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.