Europa

Los groenlandeses han visto tradicionalmente en EE.UU. a un país amigo y protector… del que no querrían formar parte.
El pensador francés ofrece un lúcido diagnóstico del estado actual de la sociedad y la cultura de Occidente.
En coincidencia con la censura del primer ministro, una encuesta muestra el creciente descrédito de los partidos y las instituciones entre los franceses.
El colapso del gobierno alemán pone de manifiesto las dificultades de intentar gobernar en alianzas con demasiada diversidad ideológica.
El último informe de la OCDE sobre la salud en Europa alerta sobre la amenaza que supone una población cada vez más envejecida y unos profesionales sanitarios sobrecargados y desmotivados.
El BSW representa un nuevo populismo de izquierdas en Europa, que atrae el voto de protesta de la clase trabajadora y se opone al progresismo “woke”.
Los laboristas llegan al poder con una batería de medidas enfiladas a sacar al país del estancamiento económico y, en lo ideológico, con un esperable enfoque progresista.
Occidente s enfrenta a amenazas nunca vistas desde el fin de la Guerra Fría.
La crisis espiritual tiene cura mediante la vuelta a la razón.
La derecha nacionalista en Europa ha ganado más escaños, pero no influirá mucho en la orientación de la UE si no comienza a actuar coordinadamente.
Hay claves que escapan al titular simplista o a los estrechos márgenes de un relato político o editorial construido de antemano.
Félix Arteaga, investigador experto en seguridad y defensa del Real Instituto Elcano, explica cómo los países de la UE y la OTAN se preparan por si llega el conflicto.
La UE tiene que crear un mercado de capitales único y apoyar a su industria para no languidecer en la economía global, advierte un informe.
Buen conocedor de la historia reciente, Garton Ash analiza –según la óptica del pensamiento dominante– el pasado y el presente del proyecto europeo, sus logros y desaciertos.
Una coalición conservadora toma los mandos para hacer frente al aumento del coste de la vida, el insuficiente acceso a la vivienda y los problemas en la sanidad y la educación públicas.
El fracaso de dos propuestas de reforma constitucional que afectaban al matrimonio y a la obligación del Estado de apoyar a las madres le ha marcado el camino de salida al primer ministro.
Tras el periodo de gastos extraordinarios por el covid-19, las nuevas reglas serán más flexibles, ante la necesidad de inversiones en economía verde, transición digital y defensa.
Sin victorias decisivas, el conflicto se prolonga con Putin convencido de cumplir una misión histórica y de que el tiempo juega a su favor.
Que por primera vez el ejecutivo norirlandés esté presidido por una nacionalista es un paso adelante en la normalización política, pero no significa que se haya alcanzado la reconciliación en la sociedad.