Geopolítica

Las iniciativas turcas, como las de China y Rusia, van reduciendo el papel de Occidente en el continente africano.
La guerra civil deja 14 millones de refugiados y 26 millones en riesgo de hambruna, mientras las matanzas, la violencia sexual y la destrucción continúan.
En el nuevo orden mundial que emerge, necesitaremos el “Sur Global”, empezando por África.
El analista militar francés Guillaume Ancel opina que la población de Kursk se volverá cada vez más hostil contra los ucranianos y que el Kremlin puede ordenar atacar su propio territorio.
La Cumbre confirma la división del mundo en dos bloques y en dos escenarios de tensiones y enfrentamientos: la Europa fronteriza con Rusia y la región del Indo-Pacífico.
El fin de la Guerra Fría dejó a Estados Unidos como única superpotencia. Pero ahora China y Rusia desafían el dominio norteamericano y amenazan con nuevos conflictos.
Occidente s enfrenta a amenazas nunca vistas desde el fin de la Guerra Fría.
Buen conocedor de la historia reciente, Garton Ash analiza –según la óptica del pensamiento dominante– el pasado y el presente del proyecto europeo, sus logros y desaciertos.
La invasión rusa de Ucrania ha dado cohesión a la Alianza, pero los socios europeos ven el peligro más cercano y dudan del compromiso de Estados Unidos.
Los enfrentamientos y el estallido de tensiones confirman el desgaste del liderazgo internacional de EEUU, que Biden trata de reparar contrarrestando la tendencia aislacionista en su propio país.
Sin victorias decisivas, el conflicto se prolonga con Putin convencido de cumplir una misión histórica y de que el tiempo juega a su favor.
Occidente se juega mucho en la guerra de Ucrania, pero ya acusa “fatiga” y comienza a disminuir la ayuda a su aliada.
Los recientes conflictos en el tablero internacional obligan a adentrarse en la historia de la guerra para entender su dinámica y condiciones.
Robert Gates, secretario de Defensa con Bush y Obama, sostiene que la falta de consenso bipartidista en el Capitolio debilita a EE.UU. para contener a China y Rusia.
La incorporación de nuevos países ha dado a los BRICS un mayor peso político, pero el estancamiento económico de algunos países y las divisiones internas merman su capacidad de rivalizar con el G7. 
Los aliados refuerzan su apoyo a Ucrania y se pronuncian con contundencia contra Rusia, pero sin querer arriesgarse a un enfrentamiento directo.
Un corresponsal ucraniano de la BBC conversa con Aceprensa sobre el desarrollo del conflicto: “La gente se ha cansado de tener miedo”.
Un recorrido por el Kissinger más teórico, que permite comprender mejor al Kissinger político.
El desafío chino ofrece a Europa la oportunidad de avanzar en su autonomía estratégica, pero debe presentar un frente unido frente a la táctica de China de privilegiar las relaciones con cada país.