Cómo funciona el miedo

Cómo funciona el miedo

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALHow Fear Works: Culture of Fear in the Twenty-First Century

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2022)

Nº PÁGINAS374 págs.

PRECIO PAPEL24 €

PRECIO DIGITAL11,99 €

GÉNERO

Si en otros tiempos se confiaba sin reservas en el progreso y en la potencia humana, en nuestra época el futuro tiende a verse como un territorio peligroso e incierto. Somos la sociedad más desarrollada de la historia, pero con más temor a posibles amenazas y con más desconfianza en nuestra capacidad de superarlas. Por eso, la búsqueda de la seguridad se ha convertido en la tendencia dominante por encima de las ideologías.

Este es el fenómeno que estudia el sociólogo húngaro-canadiense Frank Furedi, profesor emérito de la Universidad de Kent. Furedi piensa que la búsqueda de la seguridad no se debe a que la sociedad actual afronte más riesgos que las anteriores, sino a una retórica del miedo que infla los posibles daños. El libro está escrito en 2018, antes del covid-19, aunque para la edición española Furedi ha añadido un capítulo en el que pone a prueba su tesis en tiempos de pandemia.

En general, la cultura del miedo se revela en que en vez de tener en cuenta la probabilidad del riesgo –a veces muy pequeña–, se valora la mera posibilidad de que exista. Experiencias que siempre se consideraron normales son ahora motivo de mayor preocupación y el lenguaje de los medios se llena de términos como poblaciones vulnerables, grupos de riesgo, tóxico, extinción, víctimas

Para Furedi, el origen de esta cultura del miedo se remonta a finales de los años 70, desde los que se ha ido difundiendo una cultura pesimista respecto a nuestra capacidad de afrontar la adversidad. En unos tiempos de confusión moral como el actual, carecemos de un sistema de creencias donde el miedo a la incertidumbre quede enmarcado. A falta de ideales positivos, para motivar a la gente se apela a su sentido de la vulnerabilidad, a su ansiedad ante el futuro, a su aversión al riesgo. La creencia de que al ciudadano le motiva más el miedo que la esperanza lleva a recurrir a pánicos morales para defender buenas causas (“No hay plan B”), y a tachar de “moralmente irresponsables” a los que no comparten el consejo de los expertos en materia de salud pública.

Pero también la búsqueda de la seguridad tiene sus riesgos. El autor advierte que “la cultura del miedo promueve continuamente la idea de que nuestra seguridad depende de abandonar algunas de nuestras libertades”. Algo que se ha comprobado ante la pandemia del coronavirus, con un recorte de libertades al que la población se resignó con facilidad, y que en regímenes autoritarios como el chino ha llevado incluso hace apenas unas semanas a sellar Shanghái con la población encerrada en sus casas.

En el frágil consenso social de hoy carecemos de un antídoto ético contra el miedo. Para guiar nuestras respuestas ante posibles amenazas confiamos en recursos técnicos – psicología, terapia, expertos– en vez de reforzar nuestros recursos morales. Esto ha influido en el modo de socializar a las nuevas generaciones. En vez de fomentar el coraje y la fortaleza para la formación del carácter, se ha confiado cada vez más en técnicas terapéuticas.

Con una mirada profunda, Furedi se arriesga a desentrañar cómo funciona esta cultura del miedo y a identificar el clima intelectual y mediático que crea un sujeto temeroso, dispuesto a abandonar libertad por seguridad. Al mismo tiempo, ofrece al final sugerencias positivas para superar el fatalismo y para repensar la socialización de las nuevas generaciones.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.