Ensayos para el verano

Ensayos para el verano

Para ayudar a escoger lecturas para las vacaciones, se ofrecen a continuación 14 sugerencias sobre temas variados, desde historia a filosofía, pasando por biografías de interés.

CULTURA


Las reinas del mar
Mauricio Wiesenthal

Acantilado (2024). 448 págs. 26 €.

Estamos ante un libro a caballo entre el ensayo, las memorias y los relatos de ficción. Wiesenthal cuenta su experiencia en los grandes transatlánticos, su formación cultural y sentimental, al tiempo que expone sus gustos estéticos, culinarios o musicales. Es un libro divertido, lleno de romanticismo y escrito con una prosa rica y sutil. Habla, ciertamente, de un mundo ya desaparecido, pero al hilo de sus recuerdos, el escritor ofrece reflexiones profundas sobre la pérdida de la tradición, la chabacanería, el relativismo, el desprestigio del esfuerzo y la falta de educación. Una lección de sensibilidad y exquisitez.

 

 

Ficción fatal. Ensayo sobre “Vértigo”Ficción fatal. Ensayo sobre “Vértigo”
Manuel Arias Maldonado

Taurus (2024). 304 págs. 19,50 € (papel) / 9,99 € (digital).

Arias Maldonado disecciona escrupulosamente el famoso filme de Hitchcock y dialoga con los numerosos autores que la han estudiado. Primero rastrea los orígenes de la obra, repasa más tarde sus cualidades cinematográficas, su estructura dramática y el lenguaje que emplea, para, finalmente, reflexionar sobre sus niveles de lectura y las diversas interpretaciones que se han hecho sobre ella. Se refiere tanto a las psicoanalíticas como a las feministas, en un recorrido muy completo. Con todo, en su opinión, lo más valioso del largometraje es la ambigüedad. Una invitación a volver a ver, libre de prejuicios, este clásico.

BIOGRAFÍA


La fe de TolkienLa fe de Tolkien. Biografía espiritual
Holly Ordway

Mensajero (2024). 536 págs. 36 €.

Una documentada biografía que se centra en la formación y en la vivencia católica de J.R.R. Tolkien. Con claridad y detalle, la autora sigue ordenadamente la vida de su biografiado para señalar, primero, cómo fue la educación religiosa que recibió y el papel que tuvieron en ella su madre, el padre Francis Morgan, los colegios a los que asistió; y, después, cómo fue poniendo en práctica su fe a lo largo de su vida. Queda claro que, para conocer a Tolkien como autor, es necesario conocer mínimamente su mundo interior. La autora indica cómo en las obras de Tolkien hay ecos ocultos de palabras o escenas de la Biblia, hay alusiones religiosas o personales en las fechas en las que ocurren incidentes de sus relatos, etc., algo que indica cómo su arte estaba completamente unido a su fe.

 

El enigma Paco de LucíaEl enigma de Paco de Lucía
César Suárez

Lumen (2024). 336 págs. 19,90 € (papel) / 8,99 (digital).

Esta no es una biografía al uso, sino una inmersión en el mundo, feliz y a la vez atormentado, del mejor guitarrista español, no solo en flamenco, sino en todo lo que tocaba. No sabía leer una partitura, pero Paco de Lucía tenía la música en cada poro de su cuerpo y, más que nada, en su alma. César Suárez ha hablado con casi todos los que le conocieron, empezando por su familia, para escribir este libro basado en recuerdos. Una biografía muy completa que, a los diez años de la muerte del maestro, resalta su gran contribución a la música.

HISTORIA


El fin de la inocenciaEl fin de la inocencia
Stephen Koch

Galaxia Gutenberg (2024). 472 págs. 27 € (papel) / 16,99 € (digital).

Stephen Koch estudia la vinculación del alemán Willi Münzenberg (1889-1940) con el Partido Comunista soviético. Münzenberg trató a Lenin en Alemania y Suiza, y desde los primeros años del comunismo desempeñó en Europa importantes tareas relacionadas con el espionaje y la propaganda. Libro esclarecedor, de corte histórico, muy documentado, que proporciona muchas claves para comprender lo que había detrás de la proliferación de acontecimientos culturales aparentemente neutros, además de describir la evolución de las políticas revolucionarias antes de la Segunda Guerra Mundial. Sirve para entender lo potente que fue la influencia comunista en Occidente.

 

Hitler y los alemanes
Eric Voegelin

Trotta (2024). 304 págs. 22 € (papel) / 13,99 € (digital).

Aunque no estamos ante un libro fácil, el análisis que Eric Voegelin ofreció del nazismo no ha perdido desgraciadamente actualidad. El volumen recoge una serie de conferencias impartidas en Múnich a mediados del siglo pasado, cuando Hitler parecía una pesadilla ya superada. Voegelin, sin embargo, destaca que fue la sociedad alemana la que hizo posible que Hitler llegara al poder, y que el temple social no había cambiado tras su desaparición. Con claridad va indicando uno a uno todos los sectores –desde los jueces a los teólogos, pasando por los académicos o los historiadores– que han ejercido de cómplices, concluyendo que solo podía superarse el nazismo si se transformara la población cultural y espiritualmente.

CIENCIA


El maravilloso mundo de las matemáticasEl maravilloso mundo de las matemáticas
New Scientist

Alianza (2024). 248 págs. 13,95 € (papel) / 7,99 € (digital).

Lo mejor de este ensayo es que ofrece una visión global de la matemática moderna y contribuye a reflexionar sobre su naturaleza. Se dirige a los amantes, o al menos simpatizantes, de esta disciplina, no solo a los expertos, y aporta una clave interesante para quienes se inician en ella: para entenderlas, es necesario tener tiempo y paciencia. Como ciencia, se explica, las matemáticas se abren a interrogantes más profundos, incluso metafísicos, y permiten plantearse algunas preguntas, como si la armonía que vemos en el mundo es creación de la mente humana o si existe un orden matemático subyacente.

ECONOMÍA


La revolución multigeneracional
Mauro Guillén

Deusto (2024). 304 págs. 20,95 € (papel) / 10,99 € (digital).

Guillén describe el amplio, complejo y desafiante contexto social en que vivimos. Trata cuestiones como el aumento de la longevidad, la mejora de la salud y la calidad de vida, el descenso de la natalidad o la transformación que el desarrollo tecnológico está provocando en el aprendizaje, el trabajo y el consumo. Su propuesta consiste en dinamizar la sociedad rompiendo con el anquilosado modelo secuencial de las etapas vitales. Para ello, introduce la idea de los “perennes”, personas que no necesariamente deciden y actúan según lo que se espera de ellas por su edad.

 

Confiar no tiene precioConfiar no tiene precio
Jordi Gual

Debate (2024). 400 págs. 23,90 € (papel) / 11,99 € (digital).

Este libro de Jordi Gual, catedrático de Economía del IESE, aborda la importancia de la confianza, señalando los beneficios que se derivan cuando rige en las relaciones entre los ciudadanos, en las empresas y en la política. Hace también un detenido repaso por las políticas económicas del siglo XXI para ver hasta qué punto han influido en la confianza o desconfianza de la gente. Para el autor, si las instituciones políticas y económicas son fuertes y creíbles, los individuos se decidirán a participar más en proyectos empresariales. El ensayo aclara de lo beneficiosa que es la confianza en todos los niveles.

SOCIEDAD


La consagración de la autenticidad
Gilles Lipovetsky

Anagrama (2024). 432 págs. 22,90 € (papel) / 12,99 € (digital).

Con su estilo habitual, y combinando el análisis de fondo con los ejemplos más cotidianos, el sociólogo francés hace un cuidadoso recorrido por lo todo lo que supone la moda de la autenticidad. El mito no afecta solo a los individuos, a los que se les conmina a ser únicos y ellos mismos; se extiende a cosas tan elementales como la comida, los deportes, la vestimenta o incluso el turismo. Atento a las contradicciones, el francés subraya cómo, por paradójico que pudiera parecer, este culto contrasta con la extensión del victimismo y la disolución del individuo en el grupo.

 

Cuidarnos
Isabel Sánchez

Espasa (2024). 208 págs. 20,90 € (papel) / 8,99 € (digital).

Para Isabel Sánchez, solo una cultura en la que el cuidado sea incondicional puede resultar esperanzadora. A lo largo de los capítulos que componen este ensayo, la autora da voz a cuidadores y dialoga con ellos para aprender a cuidar y a hacerlo bien desde la propia profesión. A partir de una amplia base documental y con buena pluma, Sánchez va describiendo los grandes desafíos de hoy, como los problemas educativos, la falta de verdadero liderazgo social, la pandemia de la soledad o la cultura del descarte. En definitiva, estamos ante una propuesta luminosa y sencilla para mejorar la sociedad.

 

La crisis de la autoridadLa crisis de la autoridad
Natalia Velilla

Arpa (2024). 240 págs. 19,90 € (papel) / 12,90 € (digital).

La magistrada Natalia Velilla, con experiencia en los juzgados de familia, analiza los problemas del liderazgo actual, tanto en la esfera pública como privada. Alude al desprestigio de la autoridad, atribuyéndolo a un cambio en el modelo y a la irrupción de las nuevas tecnologías. Para resolver esta crisis, cree necesario impulsar la educación en valores democráticos, pero incluyendo en ella el respeto a la autoridad, la asunción de responsabilidades y una actitud positiva ante el cumplimiento de las obligaciones. Como cauce para conseguir todo, aboga por revitalizar el papel de los padres. Un enfoque interesante para pensar sobre el papel de la familia hoy.

RELIGIÓN


Joseph Ratzinger, el Papa de la razónJoseph Ratzinger, el Papa de la razón
Josemaría Carabante

Sekotia (2024). 176 págs. 17,95 €.

La teología de Ratzinger no fue solo importante en el contexto católico; se derivan de ella muchas consecuencias para el ámbito filosófico y cultural. Su defensa de la verdad o su reivindicación de los valores, sus consideraciones sobre la conciencia o el límite al poder político son algunas de las contribuciones del Papa bávaro que este breve ensayo pone en valor. Además, se hace eco del encuentro que mantuvo con Jürgen Habermas y, especialmente, se centra en la crítica realizada por el Papa emérito al relativismo y la racionalidad ilustrada. Con un estilo divulgativo, el libro expone el relevante papel desempeñado por Benedicto XVI en el pensamiento contemporáneo.

 

Papa Francisco El sucesorEl sucesor
Javier Martínez-Brocal, Papa Francisco

Planeta (2024). 240 págs. 22,90 € (papel) / 9,99 € (digital).

Con un escenario de confrontación y polarización en la Iglesia entre dos supuestos bandos –uno de Francisco, otro de Benedicto–, Martínez Brocal conversa con el primero, preguntándole por su relación con Ratzinger. Además de recoger una larga e incisiva entrevista al Papa Francisco, este libro incluye un análisis filosófico que contextualiza muchos aspectos del pontificado y una recopilación de materiales que documentan la convivencia temporal de dos Papas. Al católico de a pie le puede ayudar a entender lo aportado por Benedicto y Francisco, y que la Iglesia es una institución sobrenatural… formada por hombres que tienen aciertos y limitaciones.