Momentos de inadvertida felicidad

Momentos de inadvertida felicidad

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALMomenti di trascurabile felicità

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2012)

Nº PÁGINAS152 págs.

PRECIO PAPEL14,90 €

PRECIO DIGITAL9,99 €

GÉNERO,

Publicada en 2010 en Italia, donde recibió excelentes críticas, esta original obra, emparentada con la de algunos autores vanguardistas como Georges Perec, mezcla los ingredientes del dietario y del ensayo con los de la novela. Su protagonista se supone que es el propio autor, nacido en 1964, casado, culto, irónico, amante de la lectura, dedicado a escribir… El libro consiste en la larga enumeración de aquellos “momentos de inadvertida felicidad” que componen la existencia de esta persona. Piccolo, siempre con una mirada muy a ras de suelo, hace un exhaustivo recuento de pequeños, domésticos, intrascendentes instantes que le reportan una sensación de felicidad.

La lista de estos momentos compone un muestrario de escenas cotidianas con las que, en la mayoría de las ocasiones, resulta fácil identificarse. De hecho, cada uno tiene su propio catálogo de mínimas realidades, tópicos, gestos, acciones que se repiten a lo largo del día.

Piccolo disfruta viendo a los camareros de un restaurante sacudiendo los manteles. O la extraña sensación de disfrutar en soledad de los últimos días de agosto, cuando finalizan las vacaciones. O satisfacciones domésticas, familiares, rutinarias. Es una lástima que en ocasiones el autor se deje llevar por una mal entendida naturalidad y, de manera directa y cruda, se refiera a escenas sexuales que desentonan en un libro que contiene, por otra parte, excelentes momentos poéticos, irónicos, críticos, costumbristas…

Con ingenio, y mucho riesgo, el autor construye en el libro una poética de la rutina, de la cotidianeidad, de la simplicidad que, sin embargo, tiene su truco, pues el autor esconde tras esa poética “intrascendente” una fracasada historia de amor, con sus punzantes infidelidades. Quizás, por eso, la fascinación que siente por todos esos gestos que se repiten a diario como una cadena sea un manera de esquivar el dolor de saberse desplazado y abandonado.