22355841015

Un largo etcétera

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNSevilla (2016)

Nº PÁGINAS180 págs.

PRECIO PAPEL15 €

GÉNERO

Profesor, articulista y poeta, Enrique García-Máiquez (1969) es también autor de varios volúmenes de diarios y de libros de aforismos, como Palomas y serpientes (Aceprensa, 9-03-2016). Un largo etcétera es una nueva recopilación de entradas de su blog “Rayos y truenos”, continuación de las dos anteriores: Lo que ha llovido y El pábilo vacilante.

A diferencia de otros autores que también utilizan asiduamente el diario como vehículo de comunicación, Enrique García-Máiquez ofrece en su blog una visión más poliédrica, pues no solo habla de literatura, sino que destapa los pormenores de su vida doméstica. Esta transparencia le convierte en un escritor próximo, con el que resulta fácil identificarse por la cercanía de las preocupaciones que transmite.

Con pasmosa naturalidad, García-Máiquez muestra cómo es y lo que hace. Es profesor en un instituto, donde en los últimos años ejerce de jefe de estudios. En su diario habla, sin avasallar, de algunas anécdotas de sus alumnos, de la marcha de las clases, de cuestiones burocráticas… El tono es siempre positivo, sin lamerse las heridas, sin ofender, sin destacar solamente los asuntos más turbios. La misma sensación tenemos cuando habla de su vida social y de sus numerosas actividades literarias: lecturas, viajes, presentaciones de libros, conferencias… No vemos en el autor un afán por descuartizar a otros escritores ni al mundo literario en general. También aparecen en estos diarios fragmentos y poesías, aforismos, haikus de su cosecha… y citas oportunas de sus autores preferidos, que, como las composiciones que reproduce, proceden del devenir de la propia vida. También son constantes las referencias a su visión religiosa de la vida, que no es algo decorativo o superfluo, sino que impregna su actividad cotidiana.

Los temas más frecuentes en estos diarios son los familiares. García-Máiquez no quiere perderse ninguna reacción ni respuesta de sus dos hijos pequeños, y son constantes las referencias a anécdotas a las que sabe sacar punta literaria y familiar. También aparecen emotivos recuerdos de sus padres y constantes referencias a su mujer. Todo ello aderezado de bastante sentido común y del humor.

Por su naturalidad y normalidad, estos diarios, vitales y optimistas, resultan muy novedosos, pues son la antítesis de lo que en muchas ocasiones se acaba convirtiendo la literatura memorialística: en el engolado y atormentado recuento de la frustración, la derrota, el desastre… temas ya explotados hasta la extenuación.