Estados Unidos

Los groenlandeses han visto tradicionalmente en EE.UU. a un país amigo y protector… del que no querrían formar parte.
Los argumentos de un exadministrador del Canal, la propuesta de un legislador republicano, la presencia china… Acercamiento a un tema muy polémico.
En el curso de unos pocos días, una sentencia, un proyecto de ley y un decreto de Trump se oponen a que se equipare el género al sexo.
El politólogo cubano Roberto Veiga, testigo del proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y EE.UU. en 2014, no ve la puerta completamente cerrada bajo la nueva Administración.
A medida que se acerca el traspaso de poderes en EE.UU. van conociéndose los perfiles del nuevo gabinete: unos agraciados generan alivio; otros, incertidumbre.
Sectores intelectuales y periodísticos contrarios a Trump han reaccionado a la victoria de este en las elecciones mostrando incomprensión y desdén hacia sus votantes.
El programa económico de Donald Trump augura sacudidas para la economía norteamericana y para la mundial.
La aparición de Trump y Harris en numerosos podcasts durante la campaña electoral expone una nueva vía en la comunicación política, que no está exenta de problemas.
Aunque el próximo inquilino de la Casa Blanca no ha concretado aún sus ideas en algunos temas candentes, no es arriesgado pronosticar vientos de cambio.
El reconocimiento del aborto como derecho constitucional fue aprobado en siete estados y rechazado en tres.
Una comparación de las propuestas de los dos candidatos en cinco temas: inmigración, aborto, impuestos, comercio internacional y política exterior.
Los votantes hispanos son cada vez más, pero solo tienen presencia significativa en dos de los siete estados decisivos en las elecciones del próximo noviembre.
En el nuevo orden mundial que emerge, necesitaremos el “Sur Global”, empezando por África.
Las autoridades de la ciudad californiana y organizaciones religiosas aplican estrategias para rescatar a las personas que viven en la calle, mediante el incentivo de la responsabilidad individual.
Factores de origen social y cultural, más que político, marcan en EE.UU. una creciente división interna, no siempre aislada de la violencia.
A pesar de ser la actual vicepresidenta, Harris se presenta como la candidata del cambio.
De ser elegida, la demócrata Harris impulsaría unas populares –aunque discutidas– medidas sociales, y endurecería el discurso abortista.
El candidato a la vicepresidencia de EE.UU., conservador posliberal, es un destacado representante de una derecha no intervencionista en el exterior y, en temas económicos, más reguladora.
La imagen del líder republicano reaccionando con un gesto desafiante al atentado en su contra puede contribuir decisivamente a jubilar a Biden en otoño.