Estados Unidos

El fin de la Guerra Fría dejó a Estados Unidos como única superpotencia. Pero ahora China y Rusia desafían el dominio norteamericano y amenazan con nuevos conflictos.
Occidente s enfrenta a amenazas nunca vistas desde el fin de la Guerra Fría.
Las dificultades económicas y la represión en casa, así como el alivio de los requisitos de viaje por los países de tránsito, colocan a las puertas de EE.UU. a inmigrantes subsaharianos y chinos.
“The Economist” analiza la política estadounidense y revisa si están fundadas las teorías que plantean la posibilidad de que se instale un tirano en la Casa Blanca.
Sandel aboga por superar el individualismo y contrarrestar el poder económico fomentando los vínculos comunitarios.
Moscú y su aparato de propaganda repiten el viejo esquema de inventarse pretextos con que justificar sus jugadas bélicas.
En la pugna electoral entre Biden y Trump, se llevará gran parte de los votos el que convenza a los estadounidenses de que es el candidato que pondrá orden en la crisis migratoria.
Los enfrentamientos y el estallido de tensiones confirman el desgaste del liderazgo internacional de EEUU, que Biden trata de reparar contrarrestando la tendencia aislacionista en su propio país.
El abandono de la formación en valores y el menosprecio al sustrato cultural que ayuda a configurarlos incide, en EE.UU., en una creciente falta de civismo. Algunos ya intentan corregirlo.
El régimen comunista subordina su colaboración con Washington en materia de antinarcóticos a una mejoría de sus relaciones políticas, con lo que el peligroso opioide sigue fluyendo.
La diversidad cultural y étnica es enormemente importante porque amplía las capacidades, los valores humanos y la cosmovisión de las sociedades.
La mayoría conservadora ha decidido dos casos importantes contra la discriminación positiva y a favor de una objetora a bodas homosexuales; pero en otros, los jueces no se han dividido por bloques.
En sendos documentos estratégicos, China critica duramente a EE.UU. y se presenta a sí misma como modelo de diplomacia multilateral.
El nuevo héroe de la derecha conservadora es un guerrero cultural, conoce las reglas del juego y sus partidarios dicen que es un buen gestor. ¿Bastará?
Los primeros análisis suponen que el aborto y Trump han galvanizado votos en favor de los demócratas.
Analistas de izquierdas aconsejan volver al principio de igualdad ante la ley y alejarse del resentimiento identitario.
Además del fallo sobre el aborto, a finales de junio los jueces han dictado otros controvertidos sobre libertad religiosa, armas, inmigración y cambio climático.
La reunión, deslucida por las ausencias, revela la necesidad de un enfoque más multilateral por parte de Estados Unidos.
Ambos países preparan un plan conjunto para Centroamérica, pero los avances van lentos y han surgido tensiones con ocasión de la reunión de principios de junio.