La cultura de la excentricidad

publicado
DURACIÓN LECTURA: 7min.
La cultura de la excentricidad
Foto © Stephen Craven (cc-by-sa/2.0)   Algunos fenómenos culturales se van gestando muy poco a poco. Parte de lo que, desde hace decenios, ocurre en la cultura occidental deriva del cambio de sensibilidad y de esquemas mentales que se dio en los años finales de los sesenta y a lo largo de los setenta. El mayo del 68 es una sinécdoque: la parte por el todo. El fenómeno fue casi general en Occidente y en algunos países más o menos occidentalizados. Cuando en esa época se decía lo de “seamos realistas, pidamos lo imposible” se estaba reciclando una visión anarquista o anarquistoide, que se podía remontar por lo menos a William Godwin, el padre de Mary Shelley, la autora de Frankenstein. Y después a Max Stirner, autor de El único y su prop…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Un comentario