Pobreza

La Memoria 2011 de Cáritas Española presenta un balance positivo: más familias atendidas, más voluntarios y más donativos de origen privado.
Los colegios públicos de EE.UU. están viviendo un proceso de re-segregación. El factor socioeconómico se une ahora al racial.
Según un informe de Cáritas, el aumento del desempleo crónico y los fallos en la red de asistencia pública agravan los efectos de la crisis.
Buscar excedentes alimentarios y surtir con ellos a instituciones que se ocupan de los pobres es la labor de los Bancos de Alimentos.
El Banco Mundial ha revelado en un informe que por primera vez hay menos pobres en todas las regiones del mundo y ya se ha alcanzado el Objetivo del Milenio marcado para 2015.
Mientras aumentan las necesidades, los Bancos de Alimentos han tenido que luchar para que no desaparezca el Programa Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos.
El promotor de los portátiles baratos para niños pobres reconoce que se planteó expectativas desmesuradas, pero piensa que los buenos resultados avalan el programa.
Bajo el lema “Ocupa Wall Street”, grupos de manifestantes han protestado en Nueva York y otras ciudades de EE.UU. La frustración ante la crisis y una tasa de desempleo del 9% se ve agudizada por la desigualdad, reflejada en un reciente estudio de la Oficina del Censo.
Diversos países han levantado muros en sus zonas fronterizas para mantener a raya la inmigración, el contrabando y el terrorismo. Pero ¿puede aislarse el mundo de la miseria que, simplemente, lo desborda?
Los alimentos disponibles no crecen en la misma proporción que el número de personas necesitadas.
Los medios de pago electrónicos y las remesas de inmigrantes ofrecen buenas oportunidades para atender a este tipo de clientes.
Paul Collier, profesor de la Universidad de Oxford, analiza en este ensayo las dificultades económicas de los países en desarrollo y apunta algunas medidas que pueden hacerles salir de su atraso.

Con alimentos excedentes se da de comer en Europa a 4,3 millones de personas.

Las remesas de emigrantes reducen la pobreza en sus países de origen, pero el éxodo de profesionales compromete su desarrollo
Jeffrey Sachs