Vejez

Varios países impulsan soluciones comunitarias, en vez de residencias, para el cuidado y el acompañamiento a las personas ancianas.
Vivencias, reflexiones y consejos para encontrar la plenitud en la segunda etapa de la vida.
Una ocasión para devolver el amor incondicional que un día recibimos.
Los cambios sociales requieren abandonar el modelo de las etapas vitales, que ordena todo en función de la edad de las personas.
La esperanza de vida de un varón en España es de 80 años, y la de una mujer, de casi 86, pero la ventaja femenina tiene un precio: una peor salud en la última etapa de su vida.
En plena Década del Envejecimiento Saludable, prolongar la vida sin achaques es el sueño de los gerocientíficos. Por ahora, nadie ha pasado de 122 años. ¿Es posible superar ese límite?
Unas equivocadas prioridades sociales llevan a que más personas, mayores y jóvenes, se encuentren solas.
En varios países, la situación económica de estas instituciones es precaria. Caben soluciones dentro del "statu quo", pero también surgen modelos alternativos.
La Fundación Zapopan Fratelli Tutti (Jalisco, México) pretende capacitar a mujeres sin cualificación profesional para que puedan atender a ancianos con pocos recursos.
Amigos, vecinos, voluntarios pueden brindar apoyo afectivo a los ancianos que viven solos.
Cómo la jubilación de la generación del “baby boom” va a cambiar la economía y los presupuestos públicos.
Varias iniciativas en el país asiático persiguen implicar a instituciones y ciudadanos en la atención a aquellos que, fuera del foco de la sociedad, viven y mueren solos.
La renuncia de millones de trabajadores del área de la salud y los cuidados a sus puestos laborales ha aumentado mucho a consecuencia del estrés que han sufrido por la pandemia.
Cada vez más personas mayores comparten su casa con jóvenes: una fórmula que ayuda a paliar el elevado coste de la vida, y también la soledad.
Contra la creencia de moda, aburrirse no tiene muchas de las bondades que se le adscriben y es un problema, sobre todo, entre los mayores.
Los autores de este ensayo afrontan con optimismo las oportunidades económicas y sociales del aumento de la esperanza de vida.
Recientes escándalos han permitido volver a hablar de la longevidad y sus tensiones, pero es necesario ampliar la mirada, dejar de ver la vejez solo a través de sus carencias y ofrecer soluciones.
El actor español Miguel Ángel Muñoz narra el confinamiento que vivió con su tata y que se convirtió en un fenómeno viral.
Un informe sobre el envejecimiento poblacional en España centra su atención, entre otros asuntos, en las consecuencias de la soledad y el aislamiento para los adultos mayores.