Ciencia

Una crisis de gestión del agua en muchas zonas del mundo, en la que están implicadas cuestiones como el desarrollo urbano, el cambio climático o la falta de infraestructuras.
La próxima Ley europea de Inteligencia Artificial definirá qué datos personales se pueden utilizar.
La inteligencia artificial ofrece nuevas posibilidades técnicas a las redacciones, pero también plantea debates inéditos sobre la ética profesional y la relación entre los medios y los lectores.
Una comisión de expertos en EE.UU. cuestiona la validez de los ensayos clínicos y advierte de las contraindicaciones de los tratamientos basados en estas sustancias
Tres expertos señalan las posibilidades –y los límites– que tienen las escuelas para paliar el aumento de casos de ansiedad o depresión entre menores.
Un coma cerebral por una caída o un accidente puede ser pasajero o prolongarse enigmáticamente. ¿Cómo, cuándo y quién decide que ha llegado la hora de retirar las medidas artificiales de supervivencia?
Este oncólogo y paliativista relata en un libro reciente las experiencias que ha vivido cuidando enfermos hasta el último momento.
Decenas de profesionales de la salud instan a las asociaciones médicas estadounidenses a valorar los hallazgos que han hecho modificar los protocolos afirmativos en países europeos.
Un comité de expertos ha rechazado que la huella ambiental del ser humano haya inaugurado una nueva era geológica. Y lo ha hecho científicamente: con datos, pero también con diálogo.
La esperanza de vida de un varón en España es de 80 años, y la de una mujer, de casi 86, pero la ventaja femenina tiene un precio: una peor salud en la última etapa de su vida.
Una sencilla introducción a las matemáticas que subraya su potencial revolucionario y aborda las ramas más relevantes en la actualidad.
La pujanza de China y Estados Unidos en el sector, aunque no exenta de problemas, obliga a Europa a no quedarse atrás; pero cada país tiene sus circunstancias, y no todos lo ven claro.
Varios estudios señalan cómo la dedicación a otros a tiempo completo y las altas expectativas –propias y ajenas– pueden generar “burnout”. Pero hay formas de prevenirlo.
El texto elaborado por el Gobierno endulza el lenguaje presentando el suicidio asistido como una “ayuda a morir”, rechazada por la mayoría de los médicos.
En el establecimiento de pautas sobre el empleo de “software” creador de contenidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las autoridades educativas llevan retraso.
El psiquiatra y colaborador de Aceprensa presenta un nuevo podcast sobre salud mental.
Autor de una columna semanal y de un reciente libro sobre el tema, Brooks señala algunas condiciones para alcanzar la felicidad y los obstáculos culturales que se interponen en el camino.
Para los primeros, la relación causal entre el uso de pantallas y la incidencia de problemas psicológicos en menores es evidente. Para los segundos, simplista.
Nacida por este procedimiento y hoy activista en pro de su abolición, Maurel destaca la inherente inmoralidad de la subrogación, por mucho que se camufle o edulcore.