Filosofía

Un breve repaso por algunos de los pensadores y los temas más importantes de la filosofía actual, profundo pero accesible.
Entre las propuestas liberales y las comunitaristas, Gray encuentra un liberalismo abierto a la diversidad y menos uniformador.
La pensadora norteamericana ha ido más allá del liberalismo defendiendo la compasión y la solidaridad universal como criterios políticos.
En muchos fenómenos actuales se percibe la influencia de Nietzsche, un filósofo imprescindible para entender la deriva posmoderna.
En esta nueva recopilación de artículos, Higinio Marín vuelve a aplicar su mirada de filósofo a realidades cotidianas.
Si Byung-Chul Han critica con firmeza la tecnología digital, Diego Hidalgo mantiene la esperanza de que todavía pueda ponerse al servicio del ser humano.
Buber reflexiona sobre el mal partiendo de la Escritura con el fin de mostrar que el misterio supera el limitado punto de la disciplina ética.
Un estudio exhaustivo sobre el transhumanismo que incide especialmente en sus consecuencias sociales y políticas.
Smith, matemático, físico y filósofo de la ciencia, propone una lectura en clave metafísica de la física cuántica.
Se publica por primera vez en castellano esta larga conversación en la que el antropólogo francés explica las claves de su obra.
La alternativa a la metafísica es vivir en un mundo con menos sentido y belleza.
Partiendo de la vulnerabilidad y apoyándose en lo que denomina “razón cordial”, Cortina busca respuestas éticas para un futuro pospandemia.
El camino de la construcción de sí mismo a lo largo del tiempo pasa por la donación amorosa, explica Carlos Javier Morales.
La universidad puede ser, para MacIntyre, el lugar donde superar la crisis moral y filosófica de la Edad Moderna.
Butler, creadora de la teoría "queer", aboga por una consideración política del cuerpo, pero critica el individualismo y la decantación utilitarista de la sociedad contemporánea.
El filósofo surcoreano estudia las raíces de la aversión al dolor y sus consecuencias en la propia vida y en la sociedad.
Esquirol aborda en este ensayo la debilidad humana y explica la necesidad de la ayuda mutua para salir del desamparo.
Bastien explica cómo se ha forjado la tesis de la supuesta incompatibilidad entre ciencia y fe, y muestra la aportación del cristianismo al pensamiento científico.
Comprometido con la lucha de clases, el filósofo esloveno muestra siempre puntos de vista originales y polémicos.