Arpa

Este volumen reúne varios estudios del gran historiador de la literatura sobre una de las figuras más emblemáticas del Renacimiento.
Una síntesis de las aportaciones del estoicismo, que hoy es objeto de renovado interés.
Schwab expone las sombras de la estrategia filantrópica de los Gates y cuestiona la opacidad de su fundación.
Un análisis de las consecuencias sociales, familiares y jurídicas del desprestigio de la autoridad.
Una obra imprescindible para entender la trayectoria y las aportaciones del famoso escritor centroeuropeo.
Crítico con el capitalismo, el autor de este ensayo expone por qué algunas dinámicas urbanísticas o turísticas resultan contraproducentes para los que habitan en las ciudades.
Un libro que explica tanto la peculiaridad de Hispania como su aportación cultural y política a Roma.
De un modo ameno, Goñi explica cómo el cultivo de las virtudes permite construir el propio carácter y contribuir a mejorar el entorno.
Publicado en 1968, este ensayo del matrimonio Durant está considerado una obra maestra que acierta a iluminar temas e inquietudes presentes.
Lassalle propone recuperar los valores del liberalismo ilustrado como alternativa al populismo contemporáneo.
El filósofo renacentista promovió la concordia filosófica y buscó el encuentro entre corrientes diversas.
Lasalle cree que la transformación tecnológica está debilitando los lazos políticos y el civismo.
Una introducción a la filosofía que, además de ser clara y completa, muestra el sentido y la importancia de la reflexión filosófica.
Con el testimonio de diez personas que se han liberado de la adicción digital, este libro ofrece consejos para superar el agotamiento virtual y recuperar la relación directa con los demás.