Adolfo Torrecilla

Mendoza dedica una mirada aguda y brillante a los grandes cambios en la sociedad occidental desde los años sesenta, ensartándolos en una trama con poca fuerza.
Novela histórica sobre la vida de María Teresa, hija de Luis XVI de Francia y María Antonieta, que recrea bien el convulso trasfondo histórico de la Revolución francesa.
Escrita con la técnica de la autoficción, el autor se sirve de un trágico suceso para realizar un ajuste de cuentas con su presente y su pasado.
Libro intimista, poético, en el que el autor, con sorprendentes imágenes y un estilo esmerado, optimista y de gran calidad, revive la enfermedad de su hijo pequeño.
La undécima novela protagonizada por los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro gira en torno a un secuestro con complejas ramificaciones en el Campo de Gibraltar.
Este volumen rescata un cuento infantil dos excelentes libros memorialísticos donde Delibes habla de su pasión por los animales, los deportes y la vida en la naturaleza.
Agobiante e interesante monólogo de una famosa actriz de teatro húngara que recuerda su dura vida y su envenenada relación con una amiga de la infancia, con la que vuelve a reencontrarse al cabo de los años.
Una viuda irlandesa, emigrante en Nueva York, debe sobrevivir en condiciones difíciles y sacar adelante a su hija. Y lo logra con ayuda de unas monjas.
El expolicía Mario Conde investiga una trama de traficantes de arte con la que muestra la decadente realidad cubana.
Escrito con los recursos propios de la ficción, este libro es a la vez reportaje periodístico y estudio histórico sobre un estafador austriaco que engañó a las autoridades franquistas después de la Guerra Civil española.
Ganadora del Premio Goncourt y éxito de ventas, esta novela de “ficción realista” aborda cuestiones menos conocidas del ascenso de Hitler al poder.
La cuarta novela de la autora, sobre inmigrantes españolas en Nueva York, insiste en la buena ambientación y en la psicología femenina.
El protagonista de esta novela de aventuras e intriga es un perro que remeda los héroes descreídos de Pérez-Reverte y da pie a una reflexión sobre los humanos.
A través de los ojos de un médico que trabaja en Belgrado, esta novela cuenta los efectos devastadores de la Guerra de los Balcanes en la vida cotidiana de la gente.
Antología de artículos de uno de los redactores más emblemáticos de la revista “The New Yorker”, en los que destacan el amor a la vida y a la naturaleza.
Galardonada con los premios Strega y Médicis, esta novela es un homenaje a la vida en contacto con la naturaleza.
Con un estilo anclado en el Nuevo Periodismo, Gay Talese convierte en un espléndido reportaje periodístico las peripecias de la construcción de un puente en Nueva York.
Elaborado experimento narrativo que tiene como objetivo captar el fluir de la ciudad, con ingredientes del diario, la crónica, el ensayo literario y hasta de la novela vanguardista.
Publicada en 1981, la primera novela de Anita Brookner contiene ya sus claves narrativas: mujeres cultas y solitarias que no acaban de encajar en la sociedad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.