Antonio R. Rubio

Basándose en los documentos de la Santa Sede, este libro resalta los esfuerzos de Pío XII por salvaguardar la paz, su crítica al nazismo y su ayuda a las víctimas de la contienda mundial.
Una recopilación de los textos de Tocqueville sobre las influencia de las religiones en las instituciones políticas.
Annan, ex secretario general de la ONU, explica los condicionantes de las operaciones de mantenimiento de la paz y responde a las acusaciones de pasividad hechas a la organización.
La popularidad del primer ministro turco baja en su país, mientras los fracasos en el frente diplomático y las turbulencias de la Primavera Árabe ponen en cuestión el valor del islamismo de Erdoğan como modelo democrático para sus vecinos.
Panh, que vivió los horrores del régimen comunista de los Jemeres rojos, detalla su experiencia con el fin de que no se olviden las atrocidades del genocidio camboyano.
La expansión de China es, sobre todo, de carácter económico y busca fomentar vínculos de este tipo, sin enfrentarse con Estados Unidos.
Tras la elección del Papa Francisco, van apareciendo libros que intentan dar a conocer la vida y el pensamiento del nuevo Obispo de Roma.
El uso de drones por parte de EE.UU. en la lucha contra el terrorismo, incluso dirigidos a veces contra ciudadanos americanos, ha despertado polémica.
El régimen se inquieta por la corrupción rampante, pero no encuentra unos valores éticos que puedan dar sentido al sistema de poder.
MacLennan repasa la historia moderna de Europa subrayando la conformación de los imperios coloniales y la expansión de su cultura, así como su pérdida de influencia tras las Guerras Mundiales
Obama ha consolidado su estrategia de combinar el pragmatismo en la política exterior con una retórica idealista que hace hincapié en la defensa de la democracia y los derechos humanos.
El ex consejero de seguridad nacional norteamericano propone incorporar a Rusia y Turquía a Occidente para fortalecer este conjunto geopolítico y dar mayor estabilidad a Asia.
Una obra en la que el autor demuestra su pasión por China y un buen conocimiento de las realidades económicas y sociales del país más poblado del mundo.
El poderío económico, la fuerza militar, la demografía, el territorio, han sido factores decisivos para convertirse en una potencia en las relaciones internacionales. Pero en el siglo XXI hay nuevos factores que determinan la capacidad de influir en el mundo.
El PC chino lanza una guerra cultural contra la occidentalización de China.
Un libro reportaje sobre la creciente expansión china en países en desarrollo, con inversiones y construcción de infraestructuras.
Un análisis preciso de cómo China sigue siendo un régimen donde el partido comunista monopoliza el poder, a pesar de las reformas económicas.
Tras la retirada norteamericana, el futuro de Irak está sembrado de incertidumbres por el aumento de la violencia sectaria entre suníes y chiíes, y la creciente influencia de Irán.
Entre el soft y el hard power, Nye propone una combinación inteligente de los dos que permita al líder elegir soluciones pragmáticas y genere entusiasmo en la ciudadanía.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.