Luis Ramoneda

Tras “Breviario provenzal”, se publica un nuevo diario culturalista del autor, que transcurre en la Umbría italiana, en tierras de San Francisco de Asís.
Abel Hernández vuelve a los recuerdos de personas, de costumbres de su pueblo natal, con la detallada descripción de la vida en el campo.
La última novela del Premio Cervantes 2024 cuenta, con su originalidad narrativa habitual, la historia de un antiguo monje que no ha cerrado las heridas que le hicieron colgar los hábitos.
Poemario de factura clásica,  profundo y centrado en la admiración hacia lo real.
Nueva reedición de la novela más célebre de su autor. A través de un monólogo de tono elegíaco y desesperanzado, escrito en una prosa bellísima, el narrador afronta los embates del olvido y la decadencia.
A raíz del hallazgo de un manuscrito, la autora expone sus ideas sobre la literatura envueltas en una trama que ahonda en las relaciones entre diversas generaciones.
Esta novela, que inspiró a Akira Kurosawa su película Rapsodia, describe las entrañables relaciones entre una abuela y sus cuatro nietos adolescentes.
Obra en la que Mandelstam recuerda el ambiente cultural y social que halló en San Petersburgo, a inicios de los años veinte del pasado siglo
Empleando el agua como hilo conductor, la autora propone un erudito viaje por las fuentes y divinidades acuáticas de la antigüedad grecolatina.
Un repaso erudito y cuidado por los grandes viajes emprendidos por el ser humano y el descubrimiento de nuevos mundos.
En este poemario, que obtuvo el último premio Adonáis, la autora aborda en versos repletos de humanidad la enfermedad y el sufrimiento.
Novela histórica, muy documentada, que narra el genocidio armenio a través de las vidas de varias generaciones de una misma familia.
En estas tiernas memorias, que ahora se reeditan, Marcel Pagnol revive de modo amable y sencilla su infancia en Provenza.
La autora rinde homenaje a su localidad natal, una aldea al norte de Suecia, y explica la austera y profunda vida de quienes se niegan a abandonar el lugar.
Novela psicológica en la que el autor delinea la hipocresía y la obsesión por el dinero de sus protagonistas, de clase burguesa.
Inteligente, ameno y cuidado dietario en el que el escritor catalán relata su vida cotidiana y sus inquietudes culturales, políticas y existenciales.
Los principales aciertos del último premio Adonáis de poesía, con mención de los poemarios de los finalistas.
Un nuevo libro de diarios de Sharton en los que describe los lugares donde ha vivido, su relación con el entorno y su intensa actividad intelectual.
El autor evita el maniqueísmo con una historia de solidaridad y amistad que tiene como trasfondo la supervivencia de un grupo de españoles en un gulag en la Unión Soviética.