Literatura

Títulos recientes de narrativa y ensayo para celebrar el 23 de abril leyendo.
La cuarta novela de la autora, sobre inmigrantes españolas en Nueva York, insiste en la buena ambientación y en la psicología femenina.
El protagonista de esta novela de aventuras e intriga es un perro que remeda los héroes descreídos de Pérez-Reverte y da pie a una reflexión sobre los humanos.
Por medio de un intercambio epistolar, esta novela describe la vida de una familia en permanente contacto con la naturaleza.
Novela que refleja el mundo interior y el modo de vida de una familia italiana en el Chicago de los años cuarenta.
A través de los ojos de un médico que trabaja en Belgrado, esta novela cuenta los efectos devastadores de la Guerra de los Balcanes en la vida cotidiana de la gente.
Novela policiaca, muy británica en los ambientes y los personajes, que está concebida como un ejercicio de agudeza literaria para implicar al lector.
Selección de “sketches” humorísticos en los que S. J. Perelman invierte el sentido común para satirizar la vida norteamericana.
Antología de artículos de uno de los redactores más emblemáticos de la revista “The New Yorker”, en los que destacan el amor a la vida y a la naturaleza.
En estos relatos, la escritora norteamericana Edith Pearlman se fija en instantes de la vida de personajes corrientes y los transforma en momentos únicos.
Galardonada con los premios Strega y Médicis, esta novela es un homenaje a la vida en contacto con la naturaleza.
Conjunto de breves textos, muy personales y poéticos, con los que el autor presenta una autobiografía íntima.
Frente al facilismo en la poesía, estas sugerentes notas de lectura son un canto a la creación esforzada, al trabajo artístico bien hecho.
Primera entrega de “La saga de los Forsyte”, sobre una familia de la alta burguesía en la Inglaterra victoriana, retratada con una ironía inteligente.
Con un estilo anclado en el Nuevo Periodismo, Gay Talese convierte en un espléndido reportaje periodístico las peripecias de la construcción de un puente en Nueva York.
La autora combina la denuncia medioambiental y el drama personal para dar forma a una de las obras claves de la literatura ecologista del siglo XX.
Novela que imagina la vida de la fotógrafa norteamericana Vivian Maier, desconocida en su tiempo, cuya biografía y fotografías han sido rescatadas recientemente del olvido.
En este poemario, lleno de dicha y gratitud, Carmelo Guillén Acosta ofrece su experiencia del encuentro con Dios en la vida cotidiana.
Colección de cuentos protagonizados por gente corriente a los que un acontecimiento les cambia la vida. Gautreaux, hasta ahora inédito en español, presenta cualidades de cuentista magistral.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.