No Ficción

Una investigación sobre la novedad que supuso el cristianismo y el contraste entre la forma de vida que proponía y la concepción religiosa pagana.
Una crítica inteligente a los pensadores progresistas más influyentes, desde Gramsci a Žižek, y a las propuestas políticas utópicas
Algunas obras valiosas aparecidas o reeditadas este año pueden ayudar a comprender al reformador y su doctrina.
Jaspers descubre en medio de la diversidad de culturas y sucesos históricos la unidad espiritual del hombre.
El desencanto de Gide con el comunismo, publicado en 1936 y ampliado meses después, provocó el debate entre los intelectuales europeos.
Una reinterpretación de la economía desde la óptica de la información, con la que el autor quiere trascender las perspectivas partidistas.
Roger Scruton profundiza sobre la belleza y sus propiedades, además de explorar su sentido artístico.
Una buena introducción a la vida y obra del famoso escritor inglés, que repasa su faceta periodística, sus inquietudes religiosas y su visión del mundo.
El hombre está perdiendo su capacidad de mirar, según el artista Antón Patiño, para quien la crisis de la mirada esconde una crisis antropológica.
Este ensayo expone con claridad, desde postulados materialistas, los últimos hallazgos científicos sobre el cerebro y su funcionamiento.
Para Aron, la democracia liberal, a pesar de sus imperfecciones, es preferible a los sistemas, supuestamente perfectos, de naturaleza totalitaria.
Una reflexión filosófica que critica el igualitarismo económico distinguiendo entre igualdad y justicia.
Taylor critica el convencionalismo lingüístico y reflexiona sobre la relación entre el hombre y el lenguaje.
Royo critica la superficialidad y la hipertrofia emocional de la sociedad contemporánea y sus consecuencias en el ámbito educativo y cultural.
Fernando de Haro entrevista a Samir Khalil Samir, profundo conocedor del islam y estudioso del cristianismo en el mundo árabe.
Ante la manipulación y el falseamiento políticos del pasado, Rieff propone el olvido como estrategia para reconstruir la paz.
Booth se asoma a la realidad de los países nórdicos y ofrece un interesante reportaje sobre las luces y las sombras de esta idealizada región europea.
Una investigación rigurosa sobre la violencia desatada contra la religión en Madrid durante el transcurso de la Guerra Civil española.
Llano actualiza su ensayo sobre la posmodernidad y reivindica un nuevo modo de pensar, más humano, para combatir el individualismo consumista.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.