No Ficción

Un libro útil para conocer las implicaciones éticas de las nuevas técnicas de manipulación genética.
Un texto fundamental para comprender el sentido de la historia y atisbar el futuro de Europa y de la humanidad.
La potencia mundial que rehúsa serlo: un estudio de la política exterior y de la identidad nacional alemana desde finales del siglo XIX hasta ahora.
Esta larga entrevista, ahora reeditada, a Mons. Javier Echevarría permite profundizar en la personalidad del fundador del Opus Dei: en sus rasgos de carácter humano y en su vida espiritual.
La obra más apasionada y oscura del autor de “El principito”, en la que muestra sus dudas existenciales y propone una nueva religión del hombre.
Un volumen colectivo en el que se explica el origen y la evolución del mito que vincula la historia de España con la crueldad y el oscurantismo.
Promesas, amenazas y dilemas morales que plantea la robotización del empleo, las finanzas, la información o la guerra.
El autor reflexiona sobre el perdón, lo diferencia de otros fenómenos similares y subraya su dimensión personal.
Los partidarios de redefinir el matrimonio y la familia han encontrado un inesperado movimiento de resistencia en la sociedad civil europea. Este libro reúne una serie de textos escritos por algunos de sus protagonistas.
Blom narra ampliamente el desarrollo cultural y artístico del periodo de entreguerras y explica desde esa dimensión como se precipitó la II Guerra Mundial.
Esta antología de la obra de Koestler, comentada por él mismo, es un testimonio apasionado sobre la confusión ideológica del siglo XX y revela los riesgos del compromiso político del intelectual.
Reiner Stach ofrece a los lectores la que puede considerarse “biografía total” del autor de “La Metamorfosis” y “El Proceso”.
Los riesgos a que se enfrenta Occidente en un siglo inestable y cargado de incertidumbre.
Un estudio del lenguaje científico que explora el nexo entre las expresiones matemáticas y la naturaleza.
Un análisis sobre el origen y las formas que ha adoptado el terrorismo islamista en Francia, en un contexto de crisis económica e identitaria.
Una breve y sugerente panorámica de la literatura rusa del siglo XIX que inicia al lector en un viaje por el alma de ese pueblo.
Un agudo análisis sobre la civilización de lo ligero y sobre su manifestación en la cultura, en la economía y en determinadas actitudes sociales.
En lugar de centrarse en Stalin, Fitzpatrick repasa las figuras de los miembros del Politburó y su importancia política, a pesar de que muchas de ellas fueron más tarde víctimas del líder soviético.
Con el testimonio de diez personas que se han liberado de la adicción digital, este libro ofrece consejos para superar el agotamiento virtual y recuperar la relación directa con los demás.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.