Europa

Tanto las migraciones como la caída en la esperanza de vida o el envejecimiento dificultarán las tareas de reconstrucción tras la guerra.
El rápido ascenso del partido alemán de extrema derecha hasta convertirse en la segunda fuerza política del país se debe al descontento generalizado con el gobierno de coalición actual.
La Unión tiene por delante varios retos importantes que no puede afrontar a la vez: tiene que fijar las prioridades.
Kampfner estudia la idiosincrasia alemana para identificar las cualidades que han convertido el país en un modelo de éxito político, económico y social.
El adelanto de las elecciones en España causará un vacío de liderazgo en medio de un semestre en el que habría que resolver cuestiones clave de inmigración, energía y relaciones con EE.UU., China y Latinoamérica.
Cada vez más estadounidenses llegan a ciudades europeas y latinoamericanas a establecerse, lo que encarece la vivienda y cambia la vida social de esos lugares.
El desafío chino ofrece a Europa la oportunidad de avanzar en su autonomía estratégica, pero debe presentar un frente unido frente a la táctica de China de privilegiar las relaciones con cada país.
Desde 2014, más de 25.000 personas han muerto en el Mediterráneo, mientras los países de la UE siguen sin ponerse de acuerdo en una nueva estrategia común.
El centro de gravedad de la Unión Europea se está desplazando al norte y al este, sobre todo desde el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania.
Este año, los cristianos ucranianos celebran la Navidad con la esperanza puesta en Dios y en un futuro mejor.
La próxima primera ministra ha ganado con promesas de poner orden en las finanzas y en la inmigración, y un programa ambicioso de política social y familiar.
Los nacionalistas del Sinn Féin han quedado primeros y los unionistas han bajado, pero el mayor ascenso ha sido el de los centristas que no son de ninguno de los dos bandos.
Jonathan Bannenberg, analista de paz y seguridad, sostiene que la responsabilidad es de Putin y a la vez señala errores e incoherencias por parte de Occidente.
Concha Lozano, corresponsal en la capital europea, atestigua cómo la agresión rusa a Ucrania ha provocado en la OTAN y la UE honda preocupación y una disposición a responder con firmeza.
La representante maltesa, que como eurodiputada ha votado en contra del aborto, como presidenta del Parlamento Europeo lo apoyará por ser la posición mayoritaria de la cámara.
Bruselas condena a Polonia por violar los tratados con su reforma judicial, pero algunos juristas discuten si la UE tiene competencias en la materia.
Los jóvenes alemanes que crecieron durante los mandatos de la canciller tienen claro el foco de su activismo: salvar el planeta.
Un clérigo francés del siglo XVIII ideó un proyecto de Unión Europea que presenta un parecido asombroso con el de los padres fundadores de la actual.
La historiadora Carrère d’Encausse estudia la relación franco-rusa en los últimos tres siglos, y defiende la identidad europea de Rusia.