Roma. La historia se puede cambiar por medio de la oración y la penitencia: esta podría ser la extrema síntesis de la tercera parte del «secreto» de Fátima, que fue publicada por deseo de Juan Pablo II el pasado 26 de junio. El documento, que ya había sido desvelado casi íntegramente durante el último viaje del Papa a Fátima, provocó cierta desilusión en quienes esperaban revelaciones apocalípticas sobre el futuro.
La Congregación para la Doctrina de la Fe, por encargo del Papa, publicó el facsímil íntegro del tercer «secreto», redactado por sor Lucia el 3 de enero de 1944, que en la traducción castellana impresa apenas ocupa unas treinta líneas. El texto está acompañado por un estudio teológico firmado por el cardenal Joseph Ratzinger y por una introducción histórica y documental a cargo de Mons. Tarcisio Bertone, prefecto y secretario, respectivamente, de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El folleto incluye además las palabras que el cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado Vaticano, pronunció en Fátima el pasado 13 de mayo, con las que anunció -por delegación del Papa- la inminente publicación del «secreto».
El texto escrito por sor Lucia, «por orden de Su Excelencia el obispo de Leiria y de la Santísima Madre», recoge la visión que los pastorcillos tuvieron en 1917: una visión, se explica en el comentario, de carácter simbólico, que no describe los acontecimientos con sentido fotográfico. En el exterior del sobre que contenía el relato, sor Lucia había escrito que no se abriera hasta 1960. Una fecha, explica la misma vidente, que eligió siguiendo su intuición: «Antes de 1960 no se hubiera entendido… Yo he escrito lo que he visto, no me corresponde a mí la interpretación, sino al Papa».
El relato describe una escena en la que un ángel con una espada de fuego parecía amenazar el mundo, pero los rayos se apagaban al contacto con el esplendor que la Virgen irradiaba con su mano. El ángel decía con fuerte voz, señalando al mundo, «penitencia, penitencia, penitencia!». Vieron a una figura de un «obispo vestido de blanco» («hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre»), que junto a otros obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subía a una montaña empinada en cuya cumbre había una cruz de maderos toscos. Antes de llegar a ella, el Papa atravesó una gran ciudad medio en ruinas con paso vacilante, apesadumbrado, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino. «Llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de armas de fuego y flechas». También murieron sus acompañantes, y hombres y mujeres de diversas clases y condiciones. Dos ángeles recogían la sangre de los mártires y regaban con ella a las almas que se acercaban a Dios.
El Card. Ratzinger lleva a cabo la interpretación teológica de la visión, subrayando en primer lugar que se trata de una revelación privada, y que como tal «es una ayuda para la fe y se manifiesta como creíble precisamente porque remite a la única revelación pública», es decir a la Sagrada Escritura. Estas revelaciones privadas reconocidas por la Iglesia nos «ayudan a comprender los signos de los tiempos y a encontrar la justa respuesta desde la fe ante ellos». En este caso, a «comprender la urgencia de la penitencia, de la conversión y de la fe». La visión muestra a María como la fuerza que se opone al poder de la destrucción. «El futuro no está determinado de un modo inmutable, y la imagen que los niños vieron no es una película anticipada del futuro, de la cual nada podría cambiarse». El Card. Ratzinger explica, recordando la expresión de Juan Pablo II, que el hecho de que una «mano materna» haya desviado la bala mortal dirigida contra el Papa «muestra una vez más que no existe un destino inmutable, que la fe y la oración son poderosas, que pueden influir en la historia y que, al final, la oración es más fuerte que las balas, la fe más potente que las divisiones».
Diego Contreras