Genius of the Modern World

TÍTULO ORIGINAL Genius of the Modern World

PRODUCCIÓN Reino Unido - 2016

DURACIÓN 60 min.

CREADORES

DIRECCIÓN

INTÉRPRETES

PRODUCTORAS

GÉNEROS

PÚBLICOJóvenes-adultos

ESTRENO16/06/2016

Netflix ha lanzado recientemente la miniserie documental de la BBC Genios del mundo moderno (2016) subtitulada al español. Se trata de un recorrido por la vida e ideas de tres de los pensadores más influyentes en la modernidad: Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud. La narradora, la historiadora Bettany Hughes, visita sus ciudades, sus casas y sus obras intentando rastrear las ideas que han dado forma al mundo moderno.

Rebeldía y revolución

La serie comienza con un episodio sobre Marx, pensador rebelde y activo cuya biografía es casi tan explosiva como sus ideas. Desde joven buscaba una fuerza que se opusiera al privilegio y a la tradición, se unió a los jóvenes hegelianos y criticó la religión y por lo tanto a la Prusia de entonces, por lo que fue perseguido. Su voluntad y su pasión se manifestaron a lo largo de toda su vida y en todos sus escritos: quería eliminar todos los límites de la potencialidad humana.

La serie bucea a través de sus etapas y de algunos de sus conceptos más conocidos: la religión como opio del pueblo, el deseo de descubrir relaciones científicas en la historia del mundo, el capitalismo como causa de todos los males sociales, la revolución, etc. Hughes, en diálogo con otros expertos, critica la visión subyacente al marxismo, que con una única idea, la lucha de clases, pretende resolver todo el acertijo de la Historia.

A su vez, acompaña esto con la narración de la dramática vida de Marx, la enfermedad de la piel que le aquejaba y la pobreza extrema en la que se vio obligado a vivir junto con su mujer y sus hijos. En la serie se hace un intento por ir más allá de la concepción limitada de las ideas marxistas que reduce toda su obra a propaganda revolucionaria. Se valoran también los esfuerzos de Marx por una filosofía activa que busque no solo pensar sino también efectuar el cambio necesario en el mundo. Para lo que da un episodio, es un buen esfuerzo no demasiado simplificador.

Encuentro con Nietzsche

Hughes no pierde la oportunidad de despertar la curiosidad de su audiencia. Comienza el capítulo dedicado a Nietzsche explicando la influencia de su filosofía en el nazismo y especialmente la devoción que Hitler sentía por él. Sin embargo, pasa luego a explicar que esta inspiración fue una distorsión de la filosofía de Nietzsche. En este punto, parece que la narración subestima la manera en que algunas ideas nietzscheanas incluyen en sí mismas lo que será el germen del autoritarismo y el triunfo de la voluntad de poder.

La miniserie es una invitación a pensar, deja muchas preguntas abiertas al espectador y le exige que salga de los estereotipados perfiles de estos reconocidos personajes

Hughes navega por las ideas más conocidas del autor: la muerte de Dios, la destrucción de los valores morales, el eterno retorno y el superhombre, a la vez que relata la tragedia de su vida: sus problemas de salud, la muerte de su padre y el rechazo de la mujer que amaba. Muestra cómo Nietzsche hubo de poner a prueba su filosofía en su propia vida y cómo las respuestas que dio a las situaciones que la vida le deparó le llevaron a una situación de perpetua melancolía.

Finalmente, la serie aprovecha todo el dramatismo de sus últimos años y su pérdida de la cordura. Es interesante el apunte que se hace sobre la publicación de sus cuadernos por parte de su hermana, aun cuando él había solicitado expresamente que no se publicaran, y la influencia directa que esto tuvo en los ideales eugenésicos y de pureza del nazismo. Se hace un último apunte respecto a esto: Nietzsche, aunque no le habría gustado ver adónde llevaron sus ideas, fue ingenuo al no darse cuenta de cómo su trabajo sería puesto al servicio del mal.

Irracionalidad y deseos: Sigmund Freud

El último capítulo está dedicado a Sigmund Freud. Hughes es desde el principio categórica con la escasez de base empírica de la gran mayoría de teorías de Freud; sin embargo, subraya la inmensa influencia que han tenido en la concepción cultural del hombre y de la sexualidad. Sus ideas, dice han moldeado la manera en que comprendemos el mundo y la manera en que hablamos de nuestros sentimientos. Los eslóganes comerciales se basan en parte en sus ideas de la psicología interna y la toma de decisiones. Nuevamente hace una revisión, acompañada de la narración biográfica, por sus más conocidos conceptos: el inconsciente, el complejo de Edipo, el psicoanálisis y el estrés postraumático.

Hughes se desplaza a los lugares de los hechos aportando preciosos paisajes y mucho apoyo visual

En este episodio, probablemente por ser ideas sujetas a verificación científica, Hughes se permite rechazar frontalmente muchas de ellas y criticar los métodos de Freud. Por otro lado, se alaba la concepción ampliada de sexualidad, así como la acogida a la diferencia: “Todos somos anormales”, concluye la historiadora. Es interesante también el énfasis que pone en el contexto histórico y las razones por las que precisamente en ese momento de posguerra las ideas de Freud fueron acogidas con tanto entusiasmo.

La tarea del pensar

La serie, a pesar de su pretensión filosófica, no se hace demasiado pesada. La voz en off se alterna con numerosas entrevistas a expertos (algunas más apropiadas que otras como la del dermatólogo que ha diagnosticado a Marx con hidradenitis suppurativa través de sus cartas), documentos, fotografías y algún video en el caso de Freud. Además, Hughes se desplaza a los lugares de los hechos aportando preciosos paisajes y mucho apoyo visual. La lectura de las cartas personales de cada uno de los autores es un recurso pertinente que ayuda al espectador a tener un contacto de primera mano con el pensador.

En cuanto al guión, los clichés abundan: “tiempos revueltos”, “ideas audaces y peligrosas”, “el mundo tal y como se conocía estaba cayendo”, “su nombre y su obra perdurarán en la historia”… Aunque Hughes es historiadora de profesión, intenta profundizar en las ideas y no quedarse solo en la narración biográfica de los autores. Eso sí, no puede evitar regocijarse en el elemento dramático de las vidas personales de sus genios. Es una invitación a pensar, deja muchas preguntas abiertas al espectador y le exige que salga de los estereotipados perfiles de estos reconocidos personajes.

Uno de los grandes aciertos de la serie es la manera en que la narración relaciona las ideas de estos grandes pensadores del siglo pasado con nuestra sociedad actual. Sabe mostrar en qué medida sus ideas son muchas veces proféticas y en otros casos influyen en nuestra concepción del mundo y del hombre. En este sentido la serie, aunque limitada por el tiempo y el medio, consigue mover a pensar en cómo las ideas dan forma al mundo y tienen un impacto real en el desarrollo de la historia. Como dice Hughes en el último capítulo: “Las preguntas con las que nos dejan siguen siendo igual de importantes ahora que en ese momento”.

Para saber más

Marx
Marx a la vista
Buscando a Marx

Nietzsche
La filosofía a pedradas

Freud
Freud, sin máscaras
Freud: un productivo forjador de mitos
Los sueños de Freud

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.