Alianza. Madrid (1997). 370 págs. 3.500 ptas. Edición original: Tambridge University Press (1994). Traducción: Herminia Bevia y Antonio Resines.
Un buen estudio sobre los movimientos sociales, que son siempre también políticos, especialmente desde el siglo XIX en adelante. Se trata de un cruce entre un enfoque sistemático, que responde a preguntas como «¿qué lleva a los ciudadanos a echarse a la calle en un movimiento reivindicativo?», y un enfoque histórico, que da cuenta de los principales movimientos desde 1830 en adelante.
En el estudio histórico se adelanta una teoría sobre los ciclos de los movimientos sociales, que parece haberse cumplido en el siglo XIX y en el XX. En nuestro tiempo está claro que un momento de animación se dio en los años veinte y otro en los sesenta, la época, entre otras cosas, del mayo famoso. Pero el autor tiene buen cuidado en distinguir también la acción de otros movimientos, como el de los derechos civiles en los Estados Unidos o el feminismo un poco en medio mundo. En esto cuenta mucho la experiencia. Tarrow sostiene que movimientos como el ecologista, el de los derechos civiles o el feminista han conservado apoyo y han crecido, en parte, porque tenían a disposición un repertorio conocido y bien asimilado de formas modulares en que basarse.
Así, en este libro, cualquier movimiento social puede encontrar, en cierto modo, una guía. Aunque sabiendo que el éxito de un movimiento depende en última instancia de «enganchar» con el momento cultural en que se vive. Y para esto no existen fórmulas. Hay algo tan impalpable como la «sensibilidad colectiva» que hace a veces que movimientos con fines justos no tengan eco. Las «revoluciones» entran hoy como un producto que se ofrece al público. ¿Por qué un producto es aceptado y otro no? Ni el libro de Tarrow ni ningún otro ha respondido a esta pregunta de forma convincente.
Rafael Gómez Pérez