Drogas

El reconocimiento del aborto como derecho constitucional fue aprobado en siete estados y rechazado en tres.
Las autoridades de la ciudad californiana y organizaciones religiosas aplican estrategias para rescatar a las personas que viven en la calle, mediante el incentivo de la responsabilidad individual.
El consumo de bebidas con alto contenido de cafeína no entraña, a ojos de los más jóvenes, peligro alguno de adicción ni de incidentes negativos. Pero lo hay.
Una comisión de expertos en EE.UU. cuestiona la validez de los ensayos clínicos y advierte de las contraindicaciones de los tratamientos basados en estas sustancias
Tras comprobar la ineficacia de su política de “laissez faire” en materia de drogas, Oregón volverá a imponer restricciones, mientras otros estados de EE.UU. toman nota.
El comercio regulado ha quitado negocio al narcotráfico, aunque no lo ha erradicado, y ha facilitado que la droga se difunda entre la población.
Aunque aumenta el número de estudios que indican que la marihuana que se vende en la calle es cada vez más tóxica y peligrosa, entre los jóvenes prevalece la idea que es una droga inocua.
El régimen comunista subordina su colaboración con Washington en materia de antinarcóticos a una mejoría de sus relaciones políticas, con lo que el peligroso opioide sigue fluyendo.
Un estudio sobre casi siete millones de personas a lo largo de 50 años muestra que el riesgo es mucho mayor para los chicos varones.
La guerra contra el narcotráfico emprendida por el expresidente Felipe Calderón está en el origen de una ola de homicidios que dura ya 15 años y se beneficia de una impunidad casi total.
La legalización de la marihuana en varios estados de EE.UU. no ha cumplido las expectativas de mayor control y beneficios que generó en su momento.
El Parlamento español estudia la regulación del cannabis terapéutico, decisión que en otros países ha facilitado después la aprobación del recreativo.
El gobierno colombiano quiere reanudar la fumigación con un herbicida potencialmente peligroso para la salud, mientras subsiste el problema de fondo: la coca es el cultivo más rentable.
La Suprema Corte de Justicia exige la legalización basándose solo en la libertad individual, sin considerar cuestiones de seguridad pública y salud.
Ahora que cobra fuerza la idea de legalizar el comercio de cannabis, “The Lancet” estudia qué consecuencias tendría.
Expertos abogan por centrarse en la rehabilitación y otros medios no punitivos para combatir la adicción a los opioides.
Un reciente estudio relaciona el consumo de marihuana de alta concentración del principio activo, con manifestaciones de psicosis.
En una ciudad de Ohio se han reducido a la mitad los fallecimientos por consumo de opiáceos. La administración y la gente común han trabajado para ello.
Legalizado el cannabis, el gobierno intenta ahora apartarlo de los adolescentes.