Empresa

En una reciente conferencia en el IESE, Mons. Fernando Ocáriz destacó la dimensión humana de la empresa.
Bruni, estudioso de la Economía de comunión, aborda los desafíos específicos a los que se enfrentan las llamadas “organizaciones motivadas por ideales”.
Las empresas pierden talento y productividad por no facilitar a los empleados el cuidado de hijos o parientes enfermos o mayores, advierte un estudio realizado por profesores de Harvard.
Ensayo crítico con los excesos del sistema capitalista, que reflexiona sobre la importancia de las virtudes en el ámbito empresarial.
El Papa subraya la centralidad de la persona humana, el bien común y el valor moral y económico del trabajo.
El autor examina las cualidades que permiten gobernar una organización con eficacia y humanidad.
Si no aceptas desafíos es muy difícil que te conviertas en un líder.
Para unos, el llamado “trabajo de plataforma” es una oportunidad para flexibilizar el mercado y aumentar la productividad. Otros subrayan, en cambio, la precarización de las condiciones laborales.
Las mujeres que dirigen algunas de las grandes compañías del país destacan por sus resultados y por su iniciativa.
Empresarios y académicos de Estados Unidos han lanzado una propuesta con medidas para que el mundo empresarial recupere una visión menos obsesionada con el beneficio inmediato.
Las nuevas prácticas de las empresas para garantizar el bienestar de sus empleados pueden esconder un interés lucrativo. La consigna está clara: un trabajador feliz es un trabajador productivo.
A pesar de que sus cuentas llevan años “en rojo”, Uber no deja de crecer en demanda y en capacidad de influencia. En Portugal ha logrado que el gobierno “uberice” el sector del taxi.
Las “empresas sociales” buscan compaginar el beneficio económico y el rendimiento social de su actividad.
A pesar del mal humor de los accionistas, los altos directivos son reacios a bajar su retribución.
Parece que el futuro de la economía colaborativa pasa por profesionalizarse, someterse a una mínima regulación y, sobre todo, establecer convenios con empresas tradicionales.
Una directiva aprobada por el Parlamento Europeo alarma a los periodistas, porque puede secar las fuentes de filtraciones sobre escándalos económicos.
Un número considerable de universitarios españoles en prácticas no reciben de las empresas remuneración alguna, y hacen más horas de la cuenta.
Laurence Fink, el CEO de BlackRock, pide a las grandes empresas que no se preocupen solo de la cotización de hoy y que tengan planes de crecimiento a largo plazo.
Las mujeres no solo están poniendo en marcha más negocios que los hombres: también lo están haciendo con más éxito.