Migraciones

En el debate sobre los efectos de la inmigración en los países de destino, los planteamientos de uno y otro signo parten con frecuencia de datos erróneos o descontextualizados.
El gobierno español trata a los solicitantes cubanos de visados temporales o de asilo político con un desdén que asombra a los de la isla.
Junto a la cuestión política de regular la inmigración, siempre están los deberes de solidaridad con los que llegan.
La restrictiva política estadounidense de concesión de visados y permisos de residencia puede terminar alejando el talento y privando a las empresas de la necesaria fuerza de trabajo.  
La inmigración a América Latina y el Caribe es la que más ha crecido en el mundo en los últimos años, y en su mayor parte procede del interior de la misma región.
Las dificultades económicas y la represión en casa, así como el alivio de los requisitos de viaje por los países de tránsito, colocan a las puertas de EE.UU. a inmigrantes subsaharianos y chinos.
Esta iniciativa, todo un ejemplo de inclusión social a través del deporte, cumple un cuarto de siglo fomentando la convivencia en el barrio barcelonés de El Raval, de mayoría migrante.
España admite a trámite una Iniciativa Legislativa Popular que busca regularizar a más de 500.000 migrantes para integrarlos en el mercado laboral.
La Unión Europea intenta unificar su política de migración y alcanza un acuerdo polémico que no satisface a todos.
En la pugna electoral entre Biden y Trump, se llevará gran parte de los votos el que convenza a los estadounidenses de que es el candidato que pondrá orden en la crisis migratoria.
El acuerdo alcanzado es un compromiso entre posturas contrarias que no satisface a ninguna de las partes y puede ser fuente de conflictos.
Los países de la UE dan un giro a su discurso migratorio y se cierran a la acogida debido a las experiencias fallidas de integración.
Un vívido reportaje sobre el fenómeno migratorio que destaca los miedos y las motivaciones de las personas van cruzan la frontera mexicana en busca de una vida mejor.
La creciente emigración legal de facultativos africanos a países ricos, motivado por los bajos salarios y la escasez de medios, deja un vacío que tratan de cubrir como pueden varias ONG e instituciones de la Iglesia.
Pasados los peores momentos de la ola de destrucción en las calles francesas, las raíces del descontento, más allá del detonante de esta crisis, siguen intactas.
En este episodio, expertos y migrantes analizan las causas de la migración irregular y abogan por un sistema que concilie la protección de los derechos humanos y la seguridad en las fronteras.
Resolver la crisis migratoria no será una tarea sencilla, pero tampoco imposible si Estados Unidos, Canadá y México junto con el resto de los países latinoamericanos involucrados, se proponen buscar soluciones.
Desde 2014, más de 25.000 personas han muerto en el Mediterráneo, mientras los países de la UE siguen sin ponerse de acuerdo en una nueva estrategia común.
Varios países de la UE reforman los sistemas migratorios para atraer trabajadores cualificados ante la crisis demográfica y la escasez de mano de obra.