Transexuales

Una denuncia de la manipulación de menores por parte del “lobby” transgenerista.
El último Congreso del Partido socialista ha vuelto a evidenciar la batalla ideológica de una parte del feminismo frente al colectivo “trans”.
Marguerite Stern, quien militó en el grupo extremista entre 2012 y 2015, también advierte contra la amenaza del transgenerismo a la civilización.
Decenas de profesionales de la salud instan a las asociaciones médicas estadounidenses a valorar los hallazgos que han hecho modificar los protocolos afirmativos en países europeos.
Varias atletas han demandado a la organización reguladora del deporte universitario en EE.UU. por su política “trans”, que las priva de mejores puestos en los torneos y de espacios seguros.
La sección inglesa del NHS prohíbe seguir aplicando bloqueadores de la pubertad porque “no hay suficiente evidencia que respalde la seguridad o la efectividad clínica” de estos.
El diario liberal por excelencia de EE.UU. está dando voz a profesionales y pacientes que cuestionan las terapias de “reasignación” aplicadas a menores de edad.
En la Comunidad de Madrid se dará más voz a los especialistas que tratan a menores, aunque se mantiene la posibilidad de administrar bloqueadores de la pubertad.
Desde un enfoque pluridisciplinar, este ensayo ofrece un análisis de la disforia en los niños y explica los perjuicios de los tratamientos hormonales prematuros.
La narrativa transactivista ha fomentado la idea de que quien no recibe terapia afirmativa tiene más riesgo de suicidio. Los datos lo desmienten y animan a la prudencia.
Las personas en proceso de detransición tras una “reasignación de sexo” no cuentan con protocolos médicos para su caso y enfrentan la hostilidad del movimiento “trans”.
Un análisis sobre las consecuencias en los adolescentes y la sociedad de la legislación trans en Francia.
Esta asociación de familias advierte que no se ha informado a la opinión pública de las consecuencias de favorecer el cambio de sexo en menores.
A punto de aprobarse la “ley trans” en España, se multiplican las protestas y advertencias de sociedades científicas por las facilidades para la transición rápida en menores.
Se están administrando fármacos para el cambio de sexo en niños y adolescentes antes de que se hayan estudiado sus efectos secundarios.
Un grupo de familias cuyos hijos se autodeclaran “trans” se unen para pedir al gobierno y a la sociedad prudencia ante la disforia de género en adolescentes.
El próximo cierre de la clínica británica de identidad de género viene precedido por un informe sobre sus procedimientos irregulares, y acompañado de una posible demanda judicial por daños.
Tras años de un aumento de casos de disforia de género y de aplicación de terapias afirmativas, la tendencia comienza a experimentar un estancamiento por causas aún desconocidas.
Falta evaluación individual en muchos pacientes, algo especialmente preocupante en jóvenes.