Vejez

Para los abuelos, pasar tiempo con los nietos puede ser, aunque agotador, muy estimulante. Pero hay que evitar traspasarles responsabilidades que los agobien.
Una investigación del Instituto Karolinska señala que los mayores de 60 años que han tenido hijos pueden llegar a vivir dos años más que quienes no han procreado.
Investigadores norteamericanos constatan una caída en la prevalencia de la enfermedad entre 2000 y 2012, coincidente con el mayor nivel educativo de la muestra de este último año.
Ante la realidad de millones de ancianos que viven solos, ven la luz algunas iniciativas para paliar lo que ya es una auténtica crisis de salud pública.
El erróneo concepto de la residencia como un “almacén de ancianos” debe dar paso a un modelo más amable y personalizado, sostiene el Dr. Iñaki Artaza, presidente de la Fundación Envejecimiento y Salud.  
Por el aumento en la esperanza de vida y la baja natalidad, cada vez hay más personas mayores y menos familiares para atenderlos. Son sobre todo las mujeres quienes están asumiendo esta tarea.
Una especialista explica que para cuidar de los ancianos es necesario crear un entorno humano y acogedor.
Varios países ricos asisten a una paradoja: gracias a los altos niveles de salud, cuentan con cada vez más ancianos, pero hay pocos profesionales para atenderlos.
Los programas de “aprendizaje intergeneracional”, por los que niños en edad preescolar desarrollan parte de su jornada en residencias de ancianos, benefician a unos y otros.
Un grupo de universitarios holandeses viven en residencias de ancianos, a quienes acompañan y enseñan el uso de las tecnologías.
El perfil de los jubilados ha cambiado. Ahora, están en una posición económica más segura y estable que otros grupos de la población, especialmente los jóvenes.
Gawande explica la forma en que la sociedad actual afronta la vejez o la muerte, reivindicando la labor de la medicina geriátrica y paliativa para humanizar esta etapa final de la existencia.
“Jubilado” no quiere decir inactivo. En España, muchos mayores realizan tareas de voluntariado; en Francia, aumentan los que se emplean como interinos en las empresas.
El actual contexto económico ha dado urgencia al debate sobre la reforma de las pensiones: la esperanza de vida crece y la natalidad disminuye, con lo que el sistema se tambalea.
En España es cada vez más claro que el actual sistema de pensiones es insostenible si no se hacen reformas.
El Centro San Camilo ofrece su experiencia sobre una enfermedad que en España afecta a 800.000 personas.
Ante el envejecimiento creciente de la población, hay que establecer pautas asistenciales que permitan a los mayores sentirse cuidados, sin percibirse como una carga.
Con la eugenesia combatida por Chesterton en su época, el Estado se inmiscuía en una cuestión privada, para controlar a los pobres.
Alternativas a las residencias de ancianos permiten a los mayores vivir en sus casas y tener compañía y ayuda.